Proyectos de cooperación

MEJORANDO LAS CONDICIONES HIGIENICO-SANITARIAS DE LA COMUNIDAD RURAL LA PITAHAYA, DEPARTAMENTO DE MATAGALPA, NICARAGUA, FASE II.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Nicaragua

Sector CRS

14032 - Saneamiento básico

Area sectorial

140 - Abastecimiento de agua y saneamiento

ODS/ODM

ODS6 - Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos

Meta ODS/ODM

Meta 6.2: Hacia 2030, lograr el acceso a un saneamiento y una higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación abierta, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y de las personas en situación de vulnerabilidad

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

YMCA (Young Men´s Cristian´s Association) España

Localización

MANAGUA

Contraparte local

ASOCIACION CRISTIANA DE JOVENES EN NICARAGUA (ACJ-YMCA)

Fecha inicio

1 de enero de 2022

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

31.696 €

Total comprometido por la Entidad Local

3.490,50 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

3.490,50 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

INCIDENCIA proyecto convocatoria 2022-23 (se incluye la cantidad que corresponde al presupuesto de 2023)

Descripción resumida

El proyecto tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de 18 familias de la comunidad rural La Pitahaya (municipio de Muy Muy, Departamento de Matagalpa, Nicaragua), facilitando la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias básicas en los hogares en igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. En la comunidad, conformada por 69 viviendas (263 habitantes), actualmente un poco menos de la mitad (43.5%) no cuentan con un recurso sanitario en óptimas condiciones para el manejo adecuado de las excretas, ya que 32 viviendas no tienen letrinas y 7 (10%) disponen de ellas pero en mal estado. Las familias que no cuentan con su letrina se ven obligadas a compartir el recurso con el vecino/a o, en su defecto, realizar su necesidad fisiológica en el campo, exponiéndose al peligro, en especial los niños y las mujeres, además del daño al entorno que esta práctica genera. Además de la construcción de 18 módulos semielevados, el proyecto contempla la capacitación de las familias para el buen uso y mantenimiento de la nueva infraestructura y en el manejo saludable de sus viviendas. La participación efectiva de los habitantes a través de sus líderes, promotores locales y los propios beneficiarios/as, será la garantía del éxito de la intervención y su sostenibilidad más allá del horizonte del proyecto.