Proyectos de cooperación

PROMOVIENDO EL DERECHO AL AGUA EN PANIMACHE V ALTO, DPTO. EL QUICHÉ A TRAVÉS DE LA INSTALACIÓN DE UN POZO MECÁNICO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN USO SOSTENIBLE EN INCIDENCIA POLÍTICA PRESTANDO ESPECIAL ATENCIÓN A LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES, INFANCIA Y ADOLESCENTES

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

14021 - Abastecimiento de agua - sistemas de envergadura

Area sectorial

140 - Abastecimiento de agua y saneamiento

ODS/ODM

ODS6 - Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos

Meta ODS/ODM

Meta 6.1: Para 2030, lograr acceso universal y equitativo a agua potable segura y asequible para todos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

SED - Solidaridad, educación y desarrollo

Localización

DEPARTAMENTO DE QUICHÉ, CANTÓN DE PANIMACÉ V ALTO.

Contraparte local

FUNDACION MARITA

Fecha inicio

1 de enero de 2022

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

123.453 €

Total comprometido por la Entidad Local

3.486,73 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

3.486,73 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

INCIDENCIA proyecto convocatoria 2022-23 (se incluye la cantidad que corresponde al presupuesto de 2023)

Descripción resumida

Proyecto que garantiza el Derecho al Agua de manera sostenible conforme a las dimensiones del DH en la Comunidad de Panimaché V Alto a través de la 1º fase que contempla la construcción de un pozo mecánico perforado y un equipo de bombeo que conducirá el agua hacia un tanque comunitario para ser distribuida equitativamente de manera continua a los hogares hasta los tanques domiciliarios, capacitación técnica sobre el manejo adecuado y responsable del equipo de bombeo dirigido a hombres y mujeres, con énfasis en el Comité de Agua, elaboración participativa de un protocolo de funcionamiento comunitario y talleres en educación sanitaria y uso adecuado del agua en coordinación con los agentes del Puesto de Salud. En la 2º fase, se realizarán talleres de formación en torno a la incidencia política y organización comunitaria, DDHH, empoderamiento de la mujer, nuevas masculinidades y charlas en alianza con la Oficina Municipal de la Mujer para generar mayor participación de mujeres y jóvenes y favorecer las capacidades comunitarias equitativas de autogestión y exigibilidad de los DDHH a nivel local entorno al agua y saneamiento de los órganos de decisiones comunitarios (COCODEs, Comité de Agua) responsable de la incidencia política para poder gestionar y conseguir el apoyo municipal en Chichicastenango a través de un fondo flexible anual asignado para proyectos de agua para la construcción de un sistema de distribución de agua y drenaje para mejorar las condiciones de saneamiento.