Proyectos de cooperación

"CONSTRUYENDO FUTUROS" II FASE, CENTRO CULTURAL DE PROMOCIÓN DE DERECHOS DE LAS CASAS DE LOS NIÑOS "SANTA TERESITA" ECUADOR

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Ecuador

Sector CRS

11220 - Educación primaria

Area sectorial

112 - Educación básica

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.1: Para el año 2030, asegurar que todas las niñas y los niños completen educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que conduzca a resultados de aprendizaje relevantes y efectivos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Acción Solidaria Aragonesa

Localización

CASCALES, PROVINCIA DE SUCUMBIOS

Contraparte local

FUNDACIÓN CASA DE LOS NIÑOS SANTA TERESITA DE CASCALES (FUCANISTEC)

Fecha inicio

1 de enero de 2022

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

31.550 €

Total comprometido por la Entidad Local

3.490,50 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

3.490,50 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

INCIDENCIA proyecto convocatoria 2022-23 (se incluye la cantidad que corresponde al presupuesto de 2023)

Descripción resumida

El Proyecto ?Construyendo Futuros? II FASE, trata de fortalecer las Casas de los Niños de La Troncal y Cascales. Las casitas acogerán a 175 beneficiarios directos, 135 niños y niñas y 40 adultos. El 55,6% son niñas que sufren violencia de género. El 100% de la población beneficiada es rural, el 70% son indígenas Kichwas y el 30% mestizos. El Proyecto ofrece apoyo a la población beneficiada en los campos siguientes: 1. Educación. Por medio de una integración cultural, apoyo a la educación formal, contacto con las familias y profesorado. Promoción y defensa de los derechos humanos, apoyo y formación a niñas y mujeres víctimas de abusos. Oferta de espacios de encuentro lúdico formativos, recreativos, garantizando el acceso a sus derechos en un ambiente de equidad, cordialidad y paz. Los beneficiarios verán satisfecho su derecho a la educación, a no ser excluidos del sistema escolar y a la promoción de la igualdad de género. 2. Salud y nutrición. Mediante el comedor que darán su servicio diariamente, satisfaciendo el derecho de alimentación y reduciendo la desnutrición. 3. Recreación: Mediante las Jornadas Vacacionales y el Campamento NUDO, dos espacios lúdico formativos de integración, sensibilización ambiental y de concientización de sus derechos.