Proyectos de cooperación

FORTALECIMIENTO DE LOS MEDIOS DE VIDA DE FAMILIAS URBANAS Y RURALES EN TRES MUNICIPIOS DE COPAN EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS, A TRAVÉS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, LA AUTONOMÍA ECONÓMICA Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (HONDURAS).

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Honduras

Sector CRS

31140 - Recursos hidrológicos para uso agrícola

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.4: Para el año 2030, asegurar sistemas sostenibles de producción de alimentos e implementas prácticas agrícolas resistentes que aumenten la productividad y la produccón, que ayuden a mantener los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, clima extremo, sequía, inundaciones y otros desastres y mejoren progresivamente la tierra y la calidad del suelo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Manos Unidas

Localización

COPAN

Contraparte local

Comisión de Acción Social Menonita-CASM

Fecha inicio

1 de enero de 2022

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

180.774,06 €

Total comprometido por la Entidad Local

3.490,50 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

3.490,50 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado Significativo No Orientado Significativo

Observaciones

INCIDENCIA proyecto convocatoria 2022-23 (se incluye la cantidad que corresponde al presupuesto de 2023)

Descripción resumida

El proyecto contribuirá a la mejora de los medios de vida, ingresos económicos y la resiliencia de familias vulnerables afectadas por la crisis sanitaria (COVID-19) y climática (ETA e IOTA) en el occidente de Honduras. 320 familias urbanas y rurales de Copan Ruinas, Santa Rita y Cabañas, participarán en la intervención a través de tres principales líneas de acción: a) Fortalecer capacidades de emprendimiento en familias rurales y urbanas, con innovación en la producción y comercialización. Las familias emprendedoras dedicadas al comercio agrícola y no agrícola serán acompañadas para reactivar su medio de vida principal y mejorar los ingresos económicos, esto implica rehabilitar su capacidad productiva e innovar en formas de comercialización más efectivas en un contexto actual y posterior al COVID-19. b) Mejorar la capacidad productiva de agricultores y agricultoras con el uso de tecnología agrícola y la diversificación productiva con enfoque agroecológico. Estas prácticas en su conjunto mejorarán la productividad agrícola, la generación de ingresos económicos y la disponibilidad de alimentos saludables para las familias. c) Mejorar la resiliencia de sistemas productivos mediante prácticas y tecnologías de adaptación al cambio climático. Se replicará la metodología PICSA (Servicios Integrados Participativos del Clima para la Agricultura) promovida en los últimos dos años por el socio local, mediante asocio con la alianza Bioversity-CIAT