Proyectos de cooperación

GARANTIZAR ACCESO A EDUCACIÓN Y ALIMENTACIÓN BÁSICA A NIÑOS Y NIÑAS DE LAS FAMILIAS MÁS DESFAVORECIDAS, EN EL ENTORNO DE INFLUENCIA DEL CENTRO INFANTIL CLARA LUZ EN LA GUARDÍA (BOLIVIA)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

11240 - Educación primera infancia

Area sectorial

112 - Educación básica

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.1: Para el año 2030, asegurar que todas las niñas y los niños completen educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que conduzca a resultados de aprendizaje relevantes y efectivos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante

Entidad canalizadora

ASOCIACIÓN CULTURAL DE RAICES ANDINAS

Localización

LA GUARDÍA

Contraparte local

FUNDACION UNISOL

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

13.587,04 €

Total comprometido por la Entidad Local

9.998,37 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

8.667,69 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

1.330,68 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

La primera fase del proyecto de apoyo educativo, se inició en marzo 2022 en horario de mañana. Los niños y niñas bolivianos, acuden a las clases regladas en horario de tarde o mañana. Los padres de familia, reclamaron a la dirección del Centro el turno de tarde en el segundo proyecto para favorecer a todos por igual y así se hizo. En estas 2 fases, se detectó un 20% de niños con graves dificultades de aprendizaje cuyos padres no eran conocedores de la situación, quizá debido a la pobre atención recibida a nivel educativo en esos dos años y al bajo nivel cultural de sus progenitores. En esta ocasión, también se seleccionarán 30 personas (sin distinción niñas-niños) y sus familias, entre los más desfavorecidas en el entorno de influencia del Centro Infantil Clara Luz, y se realizará un refuerzo educativo y psicomotriz, previa valoración individualizada por una psicopedagoga. Como añadido, se creará un grupo pequeño, posiblemente de unos 6 niños, los de mayor dificultad de aprendizaje y serán guiados directamente por la psicopedagoga, quién orientará a las familias del camino conveniente para completar el diagnóstico multidisciplinar y, si es el caso, de los pocos beneficios (carnet de discapacidad) y escasos medios con que cuenta el municipio para apoyar a estos niños. Urge tomar medidas de apoyo a estas familias, en especial a las madres, empoderándolas en el cuidado de su familia. Se dará el desayuno y comida como apoyo familiar.