Proyectos de cooperación

GESTIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA COMO APORTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA PROMOVIDA POR LA COOPERATIVA DE MUJERES DE TENDOUCK, SENEGAL

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Senegal

Sector CRS

31194 - Cooperativas agrícolas

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.3: En 2030, duplicará la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, incluso mediante un acceso seguro y equitativo a la tierra, mercados y oportunidades para la adición de valor y el empleo no agrícola

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante

Entidad canalizadora

ASOCIACION ADIAMAT

Localización

TENDOUCK

Contraparte local

GIE «D´accord de femmes de Bourombone »

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

20.101,20 €

Total comprometido por la Entidad Local

9.990,54 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

8.660,90 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

1.329,64 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo Significativo Significativo Significativo

Descripción resumida

La cooperativa de mujeres viene trabajando en el desarrollo sostenible de la agricultura (labor principal), quienes en la búsqueda de alternativas para el aprovechamiento de toda la cosecha, buscando no desperdiciar y evitar intermediarios injustos, así como aportar a garantizar el contar con alimentos diversificados a través de la conservación y procesamiento, deciden iniciar un proyecto de puesta en marcha de una Unidad de procesamiento de alimentos (agroindustria) de manera sostenible, respetuosa con el medioambiente y criterios justos de comercialización. Aportan para esto una infraestructura e inician con pruebas de procesamiento artesanal para el autoconsumo pero ven necesaria la inversión de maquinaria y formación para un mayor aprovechamiento de la producción agrícola. Así mismo, identifican como prioritario el iniciar una estrategia de comercialización alineada a la normativa establecida por el Estado Senegalés. Para esto, en coordinación con la diáspora través de la Asociación Adiamat, se presenta el proyecto cuyas fases son: formación equipamiento, asesoría y acompañamiento en dos etapas primordiales: producción y comercialización. Este proyecto tiene 3 factores clave, es un proyecto promovido por mujeres, desde un enfoque del Codesarrollo, buscando alternativas innovadoras, dentro de la agroindustria sostenible