Proyectos de cooperación

PROYECTO AVE (GAMBIA)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Gambia

Sector CRS

11120 - Servicios e instalaciones educativas y formación

Area sectorial

111 - Educación, nivel no especificado

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.5: Para el año 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar un acceso equitativo a todos los niveles de educación y formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situación de vulnerabilidad

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ASOCIACION ARAMBIA

Localización

GAMBIA

Contraparte local

MINGDAW UPPER AND SENIOR SECONDARY SCHOOL

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

11.837,84 €

Total comprometido por la Entidad Local

8.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

6.935,28 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

1.064,72 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Dotar de recursos, equipamiento, maquinarias y del material necesario para el desarrollo de las clases prácticas posibilitando de esta forma el aprendizaje del alumnado. Modernizar el sistema de enseñanza mediante la incorporación de herramientas, maquinaria y utensilios que se utilizan realmente en el desempeño de una actividad profesional. Facilitar el equipamiento de las aulas e instalaciones del centro donde estas se desarrollan. Mejorar la atención educativa a jóvenes que estudian en el centro entre otras, en las siguientes áreas de especialización: carpintería metálica y de madera, textil, cocina y nutrición, así como para la formación en ciencias (prácticas de laboratorio) promoviendo de esta forma una educación de calidad. Facilitar la adquisición de competencias técnicas asociadas a la formación mediante el ejercicio práctico de los conocimientos técnicos previamente adquiridos. Desarrollar competencias transversales que se adquieren con las prácticas: trabajo en equipo (metas en común), desempeño por objetivos, responsabilidad (cuidado y mantenimiento de la maquinaria, materiales, etc.)