Proyectos de cooperación

EDUCACIÓN COMO DERECHO. ESCUELA DIVYA JYOTI

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

Asia Sur

País

India

Sector CRS

11220 - Educación primaria

Area sectorial

112 - Educación básica

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.1: Para el año 2030, asegurar que todas las niñas y los niños completen educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que conduzca a resultados de aprendizaje relevantes y efectivos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

FUNDACIÓN VIC (VEDRUNA INTERNACIONAL COMUNIÓN)

Localización

DIVYA JYOTI

Contraparte local

Sociedad Vedruna Seva Sadan

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

26.922,82 €

Total comprometido por la Entidad Local

20.591,73 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

17.851,18 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

2.740,55 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Se desarrolla en la zona de Rajasthan (India). Dirigida a la educación de niños/as y adolescentes tribales del mundo rural ofreciendo escuela y albergue (internado) en la ciudad de Simalwara. Con programa educativo de calidad en la escuela y en el albergue y, de manera especial, para las niñas a las que se les ofrece un horizonte de vida diferente en el que puedan vivir con dignidad y autonomía. A las familias se les brinda un acompañamiento, formación y sensibilización en torno al cuidado de sus hijos y organización de la vida familiar, insistiendo especialmente en el reconocimiento de la mujer como sujeto de derechos. Indirectamente se beneficia también la sociedad tribal toda mediante la formación de sus miembros más jóvenes que repercutirá positivamente sobre el futuro al aportar miembros más capacitados para la vida y para el empleo. La entidad contraparte complementa esta intervención con asistencia sanitaria (hospital y equipo profesional itinerante por los poblados) y con un programa formativo de autoemprendimiento para las mujeres tribales.