Proyectos de cooperación

FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE Y LA CONVIVENCIA EN LÍBANO A TRAVÉS DE LA MEJORA DEL RENDIMIENTO Y LA PRODUCTIVIDAD DEL OLIVO (OLIB) EN LÍBANO

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

Oriente Medio

País

Líbano

Sector CRS

31181 - Enseñanza / formación agraria

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.4: Para el año 2030, asegurar sistemas sostenibles de producción de alimentos e implementas prácticas agrícolas resistentes que aumenten la productividad y la produccón, que ayuden a mantener los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, clima extremo, sequía, inundaciones y otros desastres y mejoren progresivamente la tierra y la calidad del suelo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Contribuciones a programas específicos y fondos gestionados por socios

Canalización

(Bilateral) Otros Organismos Multilaterales

Entidad canalizadora

CIHEAM

Localización

Región de Nabatiye

Contraparte local

Cooperativa de agricultura ecológica y apicultura de Deir Mimas y la zona circundante

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

31.250 €

Total comprometido por la Entidad Local

25.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

21.672,75 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

3.327,25 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Principal No Orientado No Orientado Significativo Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo Significativo Significativo Significativo

Descripción resumida

Este proyecto se desarrollará en la Región de Nabatiye en el sur de Líbano, en zona de conflicto. El objetivo es contribuir positivamente a la economía local y a la calidad de vida de los olivicultores y de los productores de aceite a través de actividades de formación teórico-práctica y transferencia de conocimiento en cuanto a la mejora del manejo agronómico del olivo y el procesado de aceituna en almazara, para un mayor rendimiento y eficiencia de los cultivos desde un punto de vista de producción y resiliencia al cambio climático, y así mejorar la olivicultura como fuente de ingresos familiares y autoconsumo. La formación estará dirigida a cooperativas, agricultores, asesores y técnicos del sector oleícola y se llevará a cabo con el apoyo de la cooperativa de mujeres de agricultura ecológica y apicultura de Deir Mimas. La cooperativa, además de beneficiarse del programa formativo, facilitará sus instalaciones y su red para ser ejemplo de la implementación de buenas prácticas para la mejora del rendimiento y la conservación del cultivo en la zona. La formación será impartida por expertos españoles con amplia experiencia en educación y con experiencia en esta zona de Líbano, ya que no existe una acción de formación en la zona para la capacitación profesional de los agricultores, asesores y técnicos con escasos conocimientos en técnicas agronómicas para la eficiencia y sostenibilidad (económica y climática) de la producción del olivo.