Proyectos de cooperación

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y ACCESO A LA ESCOLARIZACIÓN EN LAS COMUNIDADES RURALES DEL MUNICIPIO DE ESTELÍ, NICARAGUA

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Nicaragua

Sector CRS

11220 - Educación primaria

Area sectorial

112 - Educación básica

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.2: Para el año 2030, asegurar que todas las niñas y niños tengan acceso a un desarrollo de la primera infancia de calidad, a la atención y a la educación preescolar para que estén listos para la educación primaria

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Más Vida

Localización

MUNICIPIO DE ESTELÍ

Contraparte local

COOPERATIVA PARA LA EDUCACIÓN RL (COPAED)

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

33.838,75 €

Total comprometido por la Entidad Local

25.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

21.672,75 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

3.327,25 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Este proyecto forma parte de una estrategia que la Fundación Más Vida y su socio local han implementado para garantizar el acceso de niños y niñas a la educación y la salud, y que mantenemos de forma permanente en la zona, actuando en comunidades rurales de difícil acceso y atendiendo las demandas de la población. La intervención está integrada por 5 componentes: ? Garantizar el buen estado de salud y el desarrollo de los menores, a través de un seguimiento individualizado que incluye medición de peso y talla, calendarización de vacunas y chequeo médico. ? Realizar Jornadas Educativo-Sanitarias en comunidades rurales. ? Prevenir la desnutrición de los niños y niñas, a través de la provisión de un refuerzo alimentario y en micronutrientes servido en el comedor escolar de la escuela. ? Facilitar el acceso a material escolar y didáctico. La no disponibilidad de dicho material y la imposibilidad de los padres de poder adquirirlo, conlleva con frecuencia el abandono escolar por parte de los niños y niñas. ? Promover la coeducación y la adecuada gestión de la diversidad en la escuela, eliminando las barreras de género y otros tipos de discriminación, favoreciendo desde la niñez actitudes tolerantes e igualitarias.