Proyectos de cooperación

EDUCANDO PARA LA PAZ: CONSOLIDACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA AFROCOLOMBIANA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR Y LA CONVIVENCIA PACÍFICA, COMO HERRAMIENTAS TRANSFORMADORAS HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COMUNIDADES HISTÓRICAMENTE AFECTADAS POR EL CONFLICTO ARMADO, MUNICIPIOS DE SAN ANDRÉS DE TUMACO Y FRANCISCO PIZARRO, DEPARTAMENTO DE NARIÑO (COLOMBIA)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Colombia

Sector CRS

11120 - Servicios e instalaciones educativas y formación

Area sectorial

111 - Educación, nivel no especificado

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.1: Para el año 2030, asegurar que todas las niñas y los niños completen educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que conduzca a resultados de aprendizaje relevantes y efectivos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Global Humanitaria

Localización

MUNICIPIOS DE SAN ANDRÉS DE TUMACO Y FRANCISCO PIZARRO, DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Contraparte local

Fundación Global Humanitaria

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

119.507,39 €

Total comprometido por la Entidad Local

24.997,86 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

21.670,89 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

3.326,97 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado Principal No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

San Andrés de Tumaco y Francisco Pizarro son dos municipios rurales caracterizados por altos niveles de vulnerabilidad, violencia y vulneración de derechos humanos, derivados de la pobreza estructural y la presencia de grupos armados en la zona. En este contexto, la educación se presenta como una oportunidad clave para mejorar las condiciones de vida de la población, pero también enfrenta grandes desafíos, como altas tasas de analfabetismo, bajo rendimiento escolar y deserción. El proyecto "Educando para la Paz" tiene como objetivo intervenir en 9 escuelas de primaria para mejorar las habilidades de lectoescritura y oratoria de las y los escolares y fomentar una cultura de convivencia pacífica en las comunidades. Para lograrlo, se implementará la metodología "Aprendamos Todos a Leer" del BID, se capacitará a docentes, se brindará apoyo en nivelación escolar y se proporcionará material didáctico. Además, se dinamizarán 7 bibliotecas escolares y se llevará a cabo un programa de convivencia pacífica en los espacios educativos, capacitando a estudiantes de secundaria para liderar iniciativas de construcción de paz en sus entornos. En todo momento se contemplará un enfoque transversal de género, etnia y cultura de paz para asegurar la inclusión y la equidad durante la ejecución.