Proyectos de cooperación

MEDIOS DE VIDA AGROECOLÓGICOS EN VILA VILA, POTOSÍ, CON ENFOQUE DE DERECHOS, INCLUSIVO Y DE CUIDADO CON EL MEDIO AMBIENTE (BOLIVIA)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

31161 - Producción de alimentos agrícolas

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.4: Para el año 2030, asegurar sistemas sostenibles de producción de alimentos e implementas prácticas agrícolas resistentes que aumenten la productividad y la produccón, que ayuden a mantener los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, clima extremo, sequía, inundaciones y otros desastres y mejoren progresivamente la tierra y la calidad del suelo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Cáritas

Localización

VILA VILA, POTOSÍ

Contraparte local

KANCHAY

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

45.380 €

Total comprometido por la Entidad Local

25.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

21.672,75 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

3.327,25 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Principal No Orientado Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Principal Principal Principal Principal

Descripción resumida

En la Comunidad educativa agroecológica de Vila Vila, estudian y viven 27 alumnas y 37 alumnos. Por una parte, se detecta una debilidad en el acceso (desigual) a la educación de los niños y niñas en las comunidades indígenas de la zona y por otra parte, el terreno de la CEA dedicado a la producción es de limitada extensión, que unido a la escasez de agua no permite permiten proveer de alimentación al alumnado más allá de tres meses .Ante ello, la presente propuesta pretende incidir en madres/padres y comunidad para un cambio en el acceso a educación de las niñas y por otro, aumentar en calidad y cantidad la producción para permitir una sostenibilidad mayor de la alimentación de al menos la mitad de meses del curso. Tanto K,anchay como CDZ tenemos experiencia en este trabajo con presencia de educadores (dos) y voluntarios (dos) en Vila Vila, lo que permite que el proyecto sea desarrollado por agentes locales. El costo total de la propuesta es de cuarenta y cinco trescientos ochenta euros; de ellos, se solicitan a la Diputación Provincial de Zaragoza veinticinco mil euros. Se invertirán fundamentalmente en: compra de terreno, semillas y materiales para la mejora de instalaciones productivas de la CEA (viveros/carpas/corrales de cuy); construcción de un estanque de agua y realización de talleres de formación y sensibilización a toda la comunidad educativa. Coordinado en terreno por un técnico de Kanchay, cuyo sueldo es a cargo de CDZ, la duración total del proyecto es de doce meses