Proyectos de cooperación

FORTALECIMIENTO DEL BACHILLERATO TÉCNICO EN 2 CENTROS EDUCATIVOS DE FE Y ALEGRÍA ECUADOR

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Ecuador

Sector CRS

11320 - Educación secundaria superior

Area sectorial

113 - Educación secundaria

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.4: Para el año 2030, aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes, incluyendo habilidades técnicas y vocacionales, para el empleo, empleos decentes y emprendimiento

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Entreculturas - Fe y Alegría

Localización

ECUADOR

Contraparte local

MOVIMIENTO DE EDUCACIÓN POPULAR INTEGRAL FE Y ALEGRÍA ECUADOR

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

34.038,29 €

Total comprometido por la Entidad Local

25.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

21.672,75 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

3.327,25 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Mejorar la calidad de la educación en los bachilleratos técnicos de Contabilidad, Ventas e Información Turística, Servicios Hoteleros y Electromecánica, figuras profesionales técnicas que se ofertan en las Unidades Educativas Concepción Temboury y San Pablo, centros educativos localizados en: Las PeñasProvincia de Esmeraldas y San Pablo-Provincia de Santa Elena, respectivamente, y cuyas comunidades se caracterizan por ser de tipo rural y multiculturales. Mediante el proyecto capacitamos a los docentes para ampliar sus destrezas, metodologías y estrategias educativas con contenidos técnicos, de ecología y emprendimiento, con perspectiva de género, inclusión social y en línea con la triple sostenibilidad (iniciativas económicas rentables que sean amigables con el medio ambiente y que favorezcan la inclusión y la equidad de género). De igual manera, de la mano de especialistas, formaremos a los estudiantes mediante cursos técnicos cortos, charlas y talleres capaces de dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje y ofrecer perspectivas laborales más amplias.