Proyectos de cooperación

POR LA INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LAS PERSONAS JÓVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y PROBREZA, ESPECIALMENTE JÓVENES CON ALBINISMO, EN LOS MUNICIPIOS DE MBUJI-MAYI Y NGANDANJIKA (RD CONGO)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Congo, Rep. Dem.

Sector CRS

15160 - Derechos Humanos

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS10 - Reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos

Meta ODS/ODM

Meta 10.2: En 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todos, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, origen étnico, origen, religión o condición económica o de otro tipo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Intered

Localización

municipios de MBUJI-MAYI y NGANDANJIKA

Contraparte local

Congregations des Filles de Maria Auxiliatrice Soeurs Salesiennes ASBL (FMA)

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

32.362,54 €

Total comprometido por la Entidad Local

25.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

21.672,75 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

3.327,25 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado Principal No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

La propuesta que se presenta tiene como objetivo promover la inclusión social y económica de las personas jóvenes en situación de vulnerabilidad y pobreza, especialmente jóvenes con albinismo, desde el acceso a servicios de salud, educación y empleo en los municipios de Mbuji-Mayi y Ngandanjika. Para ello se desarrollarán las siguientes líneas de intervención: 1.- Acceso a servicios específicos para la mejora de su salud y bienestar de Jóvenes con albinismo como titulares de derechos 2.- Acceso a servicios educativos que fortalecen sus competencias personales y profesionales de Jóvenes (30 jóvenes 30% mujeres) en situación de vulnerabilidad, especialmente jóvenes con albinismo, como titulares de derechos 3.- Acceso a servicios de formación empresarial para el auto-empleo de Jóvenes (30 jóvenes 30% mujeres) en situación de vulnerabilidad, especialmente jóvenes con albinismo (titulares de derechos) 4.- Familias y representantes comunitarios, Titulares de responsabilidades, (60 personas 45% mujeres) con conocimiento sobre el albinismo para la aceptación e inclusión social de las y los jóvenes con esta condición genética