Proyectos de cooperación

MEJORA DE LA SOBERARNÍA ALIMENTARIA DE LA POBLACIÓN DE DIALMATHIE, DEPARTAMENTO DE PODOR A TRAVÉS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Y BIODINÁMICA (SENEGAL)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Senegal

Sector CRS

31140 - Recursos hidrológicos para uso agrícola

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.1: Para el año 2030, acabar con el hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular de los pobres y de las personas en situación de vulnerabilidad, incluidos los lactantes, a alimentos seguros, nutritivos y suficientes durante todo el año

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Asociación Huauquipura

Localización

Departamento de Podor

Contraparte local

UNIÓN DE AGRICULTORES Y PRODUCTORES DE PODOR (UAPP)

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

50.020 €

Total comprometido por la Entidad Local

40.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

34.676,40 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

5.323,60 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Principal No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Principal Principal Principal Principal

Descripción resumida

Este proyecto favorecerá que familias campesinas de la comunidad rural de Dialmathie, en la comarca de Fanaye, mejoren su sistema de producción agraria mediante la implementación de un sistema de riego eficaz en una parcela de 45 hectáreas de uso comunitario y mediante capacitaciones en técnicas agrícolas sostenibles. Esto permitirá que esta parcela que actualmente se está destinando para consumo familiar de arroz se adecúe con un plan de producción agrícola sostenible, basado en la agricultura ecológica y la biodinámica. Así se introducirán otras especies y variedades que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos naturales de la zona, lo que favorecerá una dieta más variada, equilibrada y rica nutricionalmente, entre la población de la comunidad, contribuyendo a hacer frente a la crisis alimentaria que afecta a la zona. Además se impartirán diferentes capacitaciones entra la población de la comunidad y de aldeas cercanas, sobre uso de fertilizantes naturales, uso responsable del agua, agua y salud, asociacionismo y participación comunitaria. Con este proyecto se pretende fortalecer la formación de una cooperativa campesina que pueda en un futuro mejorar la calidad de su producción y exportar parte de sus productos bajo certificación de ecológica