Proyectos de cooperación

FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA SIGUIENDO UN ENFOQUE MEDIOAMBIENTAL SOSTENIBLE EN LA COMUNIDAD DE TILORY, HAITI. FASE II

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Haití

Sector CRS

31161 - Producción de alimentos agrícolas

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.1: Para el año 2030, acabar con el hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular de los pobres y de las personas en situación de vulnerabilidad, incluidos los lactantes, a alimentos seguros, nutritivos y suficientes durante todo el año

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ARAPAZ - MPDL: Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad

Localización

comunidad de Tilory

Contraparte local

ONG Junta de Asociaciones Campesinas de Rafael Fernández Domínguez (JACARAFE)

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

53.379,30 €

Total comprometido por la Entidad Local

40.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

34.676,40 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

5.323,60 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Principal No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Principal Principal Principal Principal

Descripción resumida

La propuesta busca dar respuesta a la demanda de apoyo, por parte de los principales líderes de las comunidades fronterizas, para contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias y garantizar su seguridad alimentaria. Dentro del proyecto se trabajarán varios ejes, primero producción de cereales bajo el modelo de callejones, que permite la asociación de cultivos, produciendo en un mismo espacio alimentos tales como: (habichuela, maíz, yuca, rulo, guineo, auyama y guandul, también frutales). Por otro lado el establecimiento de huertas familiares donde se producirán hortalizas. Estos junto con los producidos en las parcelas completaran una canasta familiar, que permita proveer alimentos en cantidad. Se complementará con la cría de gallinas en el ámbito familiar, con un sistema circular de aprovechamiento de los restos orgánicos de la huerta para la alimentación de los animales y restos de los animales (cascaras de huevo y excrementos) para producir abonos para la huerta. Incluimos la construcción de un horno de pan en la comunidad, gestionado por el grupo de mujeres, que permitirá la fabricación de pan y derivados y la mejora de la economía de las familias. Las semillas entregadas, pasaran a ser un fondo rotatorio en especie de semillas, el mismo permitirá la sostenibilidad de los sistemas de producción. Por otro lado, se fortalecerá la organización, formando las mujeres y hombres en temas que fortalezcan la igualdad del género. El proyecto tiene un fuerte componente medioambiental, en la lucha contra la deforestación a través de la permacultura.