Proyectos de cooperación

FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIATIVIDAD DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN MADRID, CUNDINAMARCA Y LA PERSEVERANCIA, BOGOTA D.C. (COLOMBIA)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Colombia

Sector CRS

15150 - La participación democrática y la sociedad civil

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS8 - Promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, un empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación decente de empleo, el espíritu empresarial, la creatividad y la innovación, y fomenten la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a los servicios financieros

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Comité de Solidaridad Internacionalista

Localización

Municipio de Madrid y Bogotá D.C.

Contraparte local

CORPORACIÓN CASA DE SOLIDARIDAD EN COLOMBIA ?LA CASA?

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

50.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

25.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

21.672,75 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

3.327,25 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado Principal No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto fortalecerá estructuras asociativas a través de la formación y capacitación en derechos de asociatividad y acceso al trabajo decente, que permitan a trabajadores y trabajadoras en el ámbito de la informalidad diseñar mecanismos y estrategias que promuevan la organización y la participación democrática de este importante sector en la política pública, acceso a recursos, capital y cualificación en el municipio de Madrid, el barrio la Perseverancia de Bogotá y Cundinamarca (R1, R2). El proyecto generará espacios de comercialización de productos con un sentido de justicia social y ambiental, que a su vez sean escenarios de visibilización de la importancia de desarrollar una producción sostenible, que mitigue la pobreza y que promueva economías con bajo impacto al medio ambiente y amigables con el mismo, a partir del incentivo de la producción de alimento orgánico, de productos y oferta de servicios que impliquen responsabilidad social y ambiental (R3). En esta medida, se impactará directamente a sus familias que dependen de la actividad productiva de estas personas a través del fortalecimiento de la asociatividad y la participación en instancias democráticas y el fortalecimiento a las unidades productivas propias de los y las trabajadoras que hagan parte de los comités (R4). Por último, se elaborarán contenidos comunicacionales para difundir los resultados del proyecto en Colombia y en la provincia de Zaragoza (R5).