Proyectos de cooperación

EMPODERAMIENTO SOCIOECONÓMICO DE 45 MUJERES RURALES DEL DISTRITO DE NANDYAL, INDIA, MEDIANTE EL ACCESO A LA ECONMÍA VISIBLE Y REMUNERADA, FORTALECIENDO SU DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACIÓN Y EL DE SUS FAMILIAS

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Burgos

Año

2023

Área geográfica

Asia Sur

País

India

Sector CRS

31163 - Ganadería

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.4: Para el año 2030, asegurar sistemas sostenibles de producción de alimentos e implementas prácticas agrícolas resistentes que aumenten la productividad y la produccón, que ayuden a mantener los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, clima extremo, sequía, inundaciones y otros desastres y mejoren progresivamente la tierra y la calidad del suelo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Vicente Ferrer

Localización

Comunidad Rural de Hanumantharayapalli, Área de Dhone, Distrito de Nandyal, Estado de Andhra Pradesh

Contraparte local

Rural Development Trust

Fecha inicio

1 de junio de 2023

Fecha fin

30 de octubre de 2023

Importe total del proyecto

39.345,08 €

Total comprometido por la Entidad Local

23.683 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

23.683 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo No Orientado Significativo Principal Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Proyecto tiene como objetivo promover el empoderamiento socioeconómico de 45 mujeres rurales pertenecientes a colectivos vulnerados, mediante el acceso a la economía visible y remunerada que mejore su seguridad alimentaria y la de sus familias. En un sistema patriarcal, que imposibilita el acceso a la propiedad de la tierra a las mujeres y teniendo en cuenta la crisis agraria que vive el sector, el proyecto busca una alternativa de medios de vida rurales, en que los activos estén en propiedad de las mujeres. Las 45 mujeres participarán en capacitaciones sobre la gestión del ganado y la producción lechera, emprendiendo acciones que mejoren la resiliencia de la zona. De esta forma, el proyecto contribuirá a mejorar la calidad de vida de estas mujeres y de sus familias, mejorando sus capacidades productivas y de generación de ingresos, creando incentivos económicos, mediante la promoción de la producción lechera a pequeña escala. Las mujeres beneficiarias fortalecerán a su vez sus procesos de empoderamiento a través de su organización en estructuras comunitarias de base que son promovids por el proyecto.