Proyectos de cooperación

Dotar de sistemas de abastecimiento de agua potable a las comunidades quechuas de Pucara y Chomoco del Municipio de Colomi, Depto. De Cochabamba (Bolivia)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Soria

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

14031 - Abastecimiento básico de agua potable

Area sectorial

140 - Abastecimiento de agua y saneamiento

ODS/ODM

ODS6 - Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos

Meta ODS/ODM

Meta 6.B: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

AMYCOS - Organización no gubernamental para la Cooperación Solidaria

Localización

COCHABAMBA, comunidades quechuas de Pucara y Chomoco del Municipio de Colomi

Contraparte local

Asociación Anawin

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

447.042 €

Total comprometido por la Entidad Local

70.000 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

70.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo Significativo Significativo Significativo

Descripción resumida

Pretende contribuir al alcance del DH al Agua de 1.338 personas titulares de derechos (684 mujeres y 654 hombres), la totalidad de la población, sin discriminación alguna, de las comunidades quechuas de Pucara y Chomoco del municipio de Colomi, uno de los más empobrecidos de Bolivia. Para ello, proponen construir 2 sistemas independientes de agua salubre con aproximadamente 285 piletas totales anejos a hogares, escuela, sedes sindicales y otros espacios públicos, que abastecerán un promedio aproximado de 50 l/persona/día, de forma continuada y a lo largo del año. Los/as titulares de derecho serán organizados/as y capacitados/as en gestión, administración y fontanería para el mantenimiento de las infraestructuras y de la red de suministro, así como la autogestión y sostenibilidad del servicio de agua. También contemplan actividades ligadas a promover la equidad de género y la sostenibilidad medioambiental teniendo como base la adaptación y lucha contra los efectos del cambio climático, así como para fomentar hábitos saludables vinculados a una rica y variada alimentación, a través de la implementación de huertos.