Proyectos de cooperación

ENTREIGUALES FASE II. CONTRIBUYENDO AL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN DE COLECTIVOS VULNERALIZADOS MEDIANTE LA DINAMIZACIÓN COMUNITARIA.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Valencia

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

JUSTICIA ALIMENTARIA

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

1 de marzo de 2025

Importe total del proyecto

123.058 €

Total comprometido por la Entidad Local

9.581 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

7.185,75 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Significativo No Orientado Significativo Codesarrollo No Orientado

Observaciones

"INCIDENCIA:" cantidad abonada con cargo al presupuesto 2023, pagado el 75% de la subvención. Fecha inicio real del proyecto: 01/03/2024.

Descripción resumida

El derecho a la salud y a la alimentación es un derecho ampliamente vulnerado. Muestra de ella son las elevadas cifras de inseguridad alimentaria y enfermedades crónicas derivadas de una alimentación adecuada, tanto en el Norte como en el Sur. Esta problemática afecta más a las clases populares y concretamente, a los grupos de población vulnerable. El objetivo del proyecto es contribuir a la alimentación saludable, sostenible y solidaria de los colectivos en situación de vulnerabilidad de Valencia mediante la formación-acción entre iguales en soberanía alimentaria con perspectiva intercultural y de género y la colaboración con las instituciones locales (principalmente el Servicio de Bienestar Social e Inclusión del Ayuntamiento). Para lograr el objetivo del proyecto, se lleva a cabo una formación-acción que pretende fomentar el protagonismo de la población beneficiaria y convertirla en agente de cambio: se capacita a personas líderes del ámbito asociativo y comunitario para que ejerzan como Dinamizadores/as Comunitarios/as por el Derecho a la Alimentación saludable, sostenible y solidaria. Una vez capacitadas, estas personas llevan a cabo en sus colectivos y comunidades actividades de sensibilización, dinamización y cohesión social en el marco de la Soberanía Alimentaria con enfoque de género, con el fin de ampliar el proceso pedagógico a otros grupos de personas pertenecientes a colectivos vulnerables y crear un efecto multiplicador. El objetivo específico del proyecto es contribuir a la alimentación saludable, sostenible y solidaria de los colectivos en situación de vulnerabilidad de Valencia, mediante la formación acción entre iguales en soberanía alimentaria con enfoque sur, intercultural y de género y la colaboración con las instituciones locales.