Proyectos de cooperación

Viaje de seguimiento a Honduras

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Honduras

Sector CRS

91010 - Costes administrativos

Area sectorial

910 - Costes administrativos donantes

ODS/ODM

ODS17 - Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 17.2: Los países desarrollados deben cumplir plenamente sus compromisos de asistencia oficial para el desarrollo, incluido el compromiso de muchos países desarrollados de alcanzar el objetivo del 0,7% del ingreso nacional bruto para la asistencia oficial para el desarrollo (AOD / RNB) a los países en desarrollo y del 0,15 al 0,20% / RNB a los países menos adelantados; Se alienta a los proveedores de AOD a que consideren fijar un objetivo de proporcionar al menos el 0,20 por ciento de la AOD / RNB a los países menos adelantados

Tipo de cooperación

Directa

Instrumento

Gastos administrativos no incluidos en otros ítems

Canalización

(Bilateral) Entidad pública del país donante

Entidad canalizadora

Ayuntamiento de Bilbao

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

1.022,42 €

Total comprometido por la Entidad Local

1.022,42 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

1.022,42 €

Observaciones

Acciones propias del Ayuntamiento de Bilbao durante el año 2023

Descripción resumida

Del 8 al 14 de enero de 2023 En este viaje de seguimiento participó la Concejala Delegada (Itziar Urtasun), la Directora de Igualdad (Amaia Domingo) y el técnico de Cooperación (Miguel Pérez). Se han visitado proyectos finalizados para ver la sostenibilidad de los mismos, proyectos en marcha para ver el estado de ejecución de los mismos, proyectos casi terminados para ver la efectividad y el alcance de los mismos y proyectos que están iniciándose para planificar mejoras durante la ejecución de los mismos. Se han visitado proyectos de varias ONGD: - OXFAM-INTERMON; varios municipios del Departamento de Cortés (San Pedro Sula y Villanueva). Se trata de proyectos enfocados en el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias y discriminaciones como continuidad del trabajo de la CODEMUH (Colectiva de Mujeres Hondureñas) en pro de los Derechos Humanos de las trabajadoras de la maquila buscando fortalecer sus capacidades brindándoles herramientas para defenderlos, exigirlos e incidir políticamente. La propuesta se desarrolla en el contexto de la industria maquilera ubicada en la costa norte de Honduras, donde trabajan mujeres y hombres que son afectadas por la exclusión y marginalidad, factores principales de los variados conflictos y discriminación que sufren las mujeres por su condición de ser mujeres cuyos perjuicios alcanzan a toda su familia. - PROCLADE; en varios municipios del Departamento de Cortés (San Pedro Sula, Choloma y Villanueva). Se trata de la continuidad del trabajo de lucha contra la violencia de género apoyado desde hace años por Caritas San Pedro Sula en Dpto. Cortés. Los componentes de la lucha contra la violencia de género que se están desarrollando son los siguientes: o Favorecer el acceso a la justicia de víctimas de VG para el enjuiciamiento de agresores en casos de violencia física, psicológica o patrimonial contra mujeres, con la finalidad de reducir la impunidad y restituir los derechos a una vida libre de violencia. o Acceso a la mejora de la salud mental, a través de la prestación de atención psicológica tanto para víctimas como para agresores. o Fortalecimiento institucional de actores clave en el trabajo de lucha contra la VG (formación, elaboración de protocolos): sector justicia, policial, sanitario, educativo, buscando evitar la revictimación. o Educación preventiva y sensibilización con actores locales del ámbito familiar, escolar, religioso?y con empresarios y sindicatos para la inserción laboral de mujeres víctimas de VG. o Puesta en marcha de un servicio de inserción socio-laboral para mujeres víctimas de violencia, con un itinerario personalizado que incluye el trabajo de habilidades personales, la formación para el empleo y la inserción social. - MEDICUS MUNDI BIZKAIA; en la Municipalidad de Omoa con la construcción de 3 sistemas de agua y saneamiento en las comunidades de San Isidro, La Ceibita y San Martin y la optimización de 2 proyectos de agua existentes en las comunidades de Santo Domingo y San Antonio de las Palmas ubicadas en la cuenca media del Rio Cuyamel. Este proyecto forma parte de las iniciativas de desarrollo local propuestas por 5 comunidades ante la Honorable Corporación Municipal de Omoa, La propuesta va orientada a brindar acceso al agua a tres grupos poblacionales y optimizar el acceso a dos actuales comunidades, mejorándose la cobertura, cantidad y calidad del recurso hídrico. Así mismo se mejorará el sistema de saneamiento básico mediante la construcción de letrinas de cierre hidráulico y pilas de recolección de agua potable. El desarrollo de la obra gris se realizará contratando mano de obra calificada y la comunidad aportará la mano de obra no calificada organizado para ello cuadrillas de trabajo y una estrategia de inclusión de las mujeres en el desarrollo de la construcción. Otras visitas y reuniones: - Con las Juezas del Juzgado especializado contra la violencia de género de San Pedro Sula. - Con la GIZ: Cooperación oficial alemana (Deutsche Geselischaft für Technische Zusammenarberf). - Con el Alcalde de Omoa, Ricardo Alvarado. - Con la Organización ambientalista Cuerpos de Conservación de Omoa (CCO). - Con Caritas San Pedro Sula. - CODEMUH (Colectiva de Mujeres Hondureñas). - Con el obispo de San Pedro Sula, Ángel Garachana Pérez.