Proyectos de cooperación

Exposición Empoderadas: mujeres del comercio justo

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Directa

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) Entidad pública del país donante

Entidad canalizadora

Ayuntamiento de Bilbao

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

5.775,81 €

Total comprometido por la Entidad Local

5.775,81 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

5.775,81 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado Significativo Significativo Otros Fines No Orientado

Observaciones

Acciones propias del Ayuntamiento de Bilbao durante el año 2023

Descripción resumida

Del 4 al 18 de octubre en la estación de tren de Abando A través de 22 paneles de fotografías realizadas por los fotoperiodistas Ronny Hermosa y Sean Hawkey, ?Empoderadas. Mujeres del Comercio Justo? muestra cómo favorecer el empleo de las mujeres, contar con ingresos dignos, estables e igualitarios y fomentar su participación social como factores que consolidan su independencia económica y empoderamiento personal. Además, contribuye a romper con los roles socialmente establecidos y al avance en la igualdad de género. En concreto, se mostraron los casos de tres organizaciones de Comercio Justo y las vivencias y opiniones de 12 mujeres que trabajan en ellas. Se trata de organizaciones que producen textiles, café y aceite de argán en la India, Nicaragua y Marruecos y se dieron a conocer las situaciones de pobreza y desigualdad en esos países. También se expusieron datos de desigualdad de género a nivel mundial, los principios del Comercio Justo y se explicó cómo el Comercio Justo favorece la igualdad de género. La exposición ha sido producida por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y contó con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El espacio en la estación ferroviaria fue cedido por Adif que, mediante el programa ?Estación Abierta de Adif?, coordina y desarrolla iniciativas culturales, sociales y ambientales proporcionando contenidos a la ciudadanía y potenciando la conexión social de la estación con su entorno.