Proyectos de cooperación

Conversatorio sobre pobreza infantil con José Antonio Alonso

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Directa

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) Entidad pública del país donante

Entidad canalizadora

Ayuntamiento de Bilbao

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

246,84 €

Total comprometido por la Entidad Local

246,84 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

246,84 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Significativo No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Observaciones

Acciones propias del Ayuntamiento de Bilbao durante el año 2023

Descripción resumida

9 de octubre de 2023 El experto en economía del desarrollo José Antonio Alonso compartió en Bilbao las claves de su análisis sobre pobreza infantil en la presentación de su libro ?El Futuro que nos habita?. Ésta es una particular forma de pobreza que afecta a la infancia tanto en las sociedades de los países empobrecidos como en las de los más desarrollados. Durante el encuentro, ofreció sus perspectivas sobre este fenómeno, poniendo el foco en la importancia de combatirlo a través de políticas de desarrollo que pongan el bienestar de los niños y las niñas en el centro, así como su capacidad de agencia como sujetos de pleno derecho. La pobreza infantil es especialmente grave porque las carencias se dan en un momento crucial de desarrollo físico, cognitivo y emocional de las personas, lo que hace que sus efectos sean irreversibles. Asimismo, recordó que ?este tipo de pobreza interpela moralmente a la sociedad, porque delata el incumplimiento de una responsabilidad básica de tutela y protección que debiera brindarse a los más jóvenes?.