Proyectos de cooperación

Convenio de colaboración con KCD (Kultura, Communication y Desarrollo)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

KCD-Kultura, Communication y Desarrollo

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

19.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

19.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

19.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Observaciones

Convenios de colaboración entre el Ayuntamiento de Bilbao y otras entidades durante el año 2023. Argentina, Colombia, Brasil, México, Chile, Perú, Costa Rica, Senegal, Egipto Guatemala

Descripción resumida

15º Festival Internacional de Cine Invisible ?Film Sozialak? Bilbao 2023 El Festival de Cine Internacional ?Film Sozialak? que celebra en 2023 su 15ª edición, pretende conformar alternativas que explican el desarrollo, la sostenibilidad ambiental, la exclusión social, o la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, promoviendo el aprendizaje, la cohesión social y las relaciones en red. El objetivo general del proyecto es crear espacios alternativos de alfabetización audiovisual, capacitación y difusión de materiales de carácter social, que generen una ciudadanía crítica, reflexiva y constructiva. Desde esta perspectiva, el Festival trata de dar a conocer las causas estructurales de las desigualdades a nivel mundial a diferentes sectores de la población de Bilbao y Bizkaia. Esta decimoquinta edición recibió 904 obras a concurso, de las cuales una de cada tres estaba dirigida o codirigida por mujeres. Entre las películas recibidas están representados 107 países o territorios diferentes, destacando, además de España, países como Argentina, Francia, Colombia, Brasil, México o Chile, en cuanto a número, pero también otros países que no destacan por el número de producción cinematográfica como Perú, Costa Rica, Senegal, Egipto o Guatemala. De los 904 proyectos, se han seleccionado 64, que representarán a 55 países y territorios, y que elevaron la representación femenina hasta el 46% de las películas que estuvieron en cartel. El Festival de Cine Invisible congregó a una audiencia de 12.904 personas de manera presencial, a la que se añadieron otras 565 que accedieron a las proyecciones del palmarés de manera virtual a través de la plataforma Klikatu Cine Invisible, acumulando un total de 13.469 participantes. Como ocurre cada año, la distribución de esta asistencia presenta variaciones significativas, destacándose la relevancia de la colaboración con los centros de formación profesional y bachillerato, en los cuales se contabilizó un público de 9.958 personas. El Ayuntamiento de Bilbao patrocinó el Premio Equidad de Género, dotado con 2.000 ? que este año 2023 fue otorgado al cortometraje ?Alegre y Olé?, de Clara Santaolaya, por poner en valor la importancia de la sororidad, la capacidad de superación de problemas comunes y por tener un mensaje que trasciende contextos culturales y sociales. Se otorgó también una mención especial para el cortometraje ?Mothertruckers?, de Paula Romero.