Proyectos de cooperación

Ayuda de emergencia para garantizar subsistencia a familias afectada por intensa sequía.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Perú

Sector CRS

72010 - Ayuda y servicios materiales de emergencia

Area sectorial

720 - Ayudas de emergencia

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.1: Para el año 2030, acabar con el hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular de los pobres y de las personas en situación de vulnerabilidad, incluidos los lactantes, a alimentos seguros, nutritivos y suficientes durante todo el año

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Huancavelicaren Lagunak

Localización

Anexo Ccapi-Los uros, Prov.Puno, Distrito Huata

Contraparte local

CODENET (Red andina de Desarrollo y Corresponsabilidad)

Fecha inicio

1 de diciembre de 2023

Fecha fin

31 de enero de 2024

Importe total del proyecto

23.632,57 €

Total comprometido por la Entidad Local

23.632,57 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

23.632,57 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Significativo No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado Significativo

Observaciones

Convocatoria de Subvenciones 2023 de Ayudas Humanitarias y de Emergencia - Ayuntamiento de Bilbao

Descripción resumida

Se trata de facilitar acceso a insumos necesarios para recuperar la actividad productiva de supervivencia (crianza de truchas) y al agua potable, y proporcionar acompañamiento psicoemocional a mujeres y hombres de 60 familias que perdieron su única fuente de provisión de alimentos por la grave sequía Resultado 1: 128 mujeres y 112 varones, integrantes de 60 familias que perdieron cultivos de truchas en jaulas flotantes, efectúan resiembra de alevinos y disponen de alimentos para garantizar su supervivencia, y tienen acceso al agua potable. Resultado 2: 128 mujeres y 112 varones, integrantes de las 60 familias damnificadas, han recibido la atención psicológica y el acompañamiento necesario post desastre, para aliviar su sufrimiento. Se adquirirán 210.000 alevinos de trucha que serán distribuidos entre 60 familias (3.500 alevinos juveniles por familia) y comida paletizada para 5 meses de inicio para los alevinos, lo que permitirá asegurar su crecimiento y subsistencia. Se estima una producción global de 52.5 tn de trucha por campaña. Los bienes se distribuirán entre las 60 familias afectadas en varias jornadas. Los alevinos serán distribuidos mediante el uso de cámaras oxigenadas y entregados directamente en las nuevas ubicaciones de las jaulas flotantes en aguas profundas. Los alimentos serán entregados en las islas flotantes en donde residen las beneficiarias. Para la distribución se cuenta con el apoyo de 2 brigadas de personas voluntarias de la Asociación de criadores/as de truchas Ccapi-Los Uros, coordinadas por CODENET, junto con las autoridades locales. Un padrón detallado de las familias damnificadas, con registro de sus integrantes por sexo y grupos de edad, será firmado a la recepción de la ayuda para constatar que dicha ayuda ha llegado directamente a la población damnificada.