Proyectos de cooperación

Asistencia en movimiento: Apoyo integral para mujeres, niños, menores no acompañados y personas mayores en las caravanas humanitarias de Centroamérica. .

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

72040 - Ayuda alimentaria de emergencia

Area sectorial

720 - Ayudas de emergencia

ODS/ODM

ODS10 - Reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos

Meta ODS/ODM

Meta 10.7: Facilitar una migración ordenada, segura, regular y responsable y la movilidad de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien administradas

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Mundu Bakean

Localización

Santa Elena, Petén

Contraparte local

Loq´Laj Ch´och´- Sagrada Tierra

Fecha inicio

1 de diciembre de 2023

Fecha fin

31 de mayo de 2024

Importe total del proyecto

22.810,40 €

Total comprometido por la Entidad Local

22.810,40 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

22.810,40 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Significativo No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

Convocatoria de Subvenciones 2023 de Ayudas Humanitarias y de Emergencia - Ayuntamiento de Bilbao

Descripción resumida

Esta propuesta busca con una coordinación adecuada, responder al aumento inesperado de mujeres con menores de 5 años y personas de edad avanzada que han llegado a la Casa del Migrante Betania desde agosto 2023, proporcionando alimentación, medicación e higiene, básicos para estos dos grupos en situación de extrema vulnerabilidad. Actualmente hay dos proyectos en fase de cierre en la Casa del Migrante; finalizan en diciembre de 2023 vinculados a mejora de la estructura y servicios ofrecidos en la casa. El proyecto responde a una herramienta diseñada por Fernando Almansa y al diagnóstico participativo realizado por un estudiante en prácticas del master NOHA. Descripción de necesidades en pág. 13 del formulario. En el CAPMIR (Centro de atención para personas migrantes) de Santa Elena se observa desde agosto un incremento en el flujo de personas guatemaltecas en riesgo; personas provenientes de América del Sur principalmente venezolanas; y personas retornadas desde México que muestran signos de violencia extrema sufridos principalmente según testimonios en la ruta Corozal-Palenque, relacionados con la presencia de grupos del crimen organizado. Por otra parte se han identificado y referido personas con necesidad de protección internacional guatemaltecas en riesgo (esto preocupa mucho porque significa que Guatemala no está cumpliendo con los tratados internacionales) , menores no acompañadas, grupos familiares, personas con discapacidad que han sido rechazadas en otros departamentos por o bien servicios sociales (SBS), el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA) o la PDH y se han tenido que aumentar los apoyos con las Casas de Migrantes particularmente la Casa del Migrante Betania (socia en esta propuesta) por el aumento de un 35% de personas que buscan permanecer más tiempo en el albergue por las lesiones que llevan. Tras la construcción de la segunda planta finalizada, se ha tomado la decisión de habilitar una habitación para personas con discapacidad física, se han flexibilizado criterios de permanencia en la casa para ciertos perfiles de personas con necesidad de protección internacional: mujeres embarazadas, mujeres solas con niñez y adultos mayores para facilitar sus procesos de solicitud de asilo y se han realizado gestiones para que personas en tránsito puedan trabajar y de esa manera obtener recursos para continuar su viaje analizando cada caso en el momento. Entre las realidades a las que no se logra hacer frente a pesar de contar con apoyo del CAPMIR está la falta de alimentos, de leche en fórmula para lactantes en situación de desnutrición y la situación de personas migrantes en situación de calle que prolonga presencia en el área complica la atención y es frecuentemente represaliada por la policía nacional. Ante la situación extrema que se está viviendo en los lugares de paso es que se articula esta propuesta para solicitar una ayuda en alimentos, productos básicos de higiene y limpieza, medicamentos y el apoyo de una coordinadora para la compra y distribución con el fin de lograr paliar la escasez de recursos y la falta de cumplimiento de funciones por parte de las instituciones estatales con la esperanza de que estas retomen sus funciones en el 2024. La Casa del Migrante Betania, abrió sus puertas en Petén el 26 de septiembre del 2016 con la colaboración de ACNUR, atendiendo y siendo un órgano dependiente del Vicariato Apostólico de Petén, institución que se encarga de su funcionamiento a través de recursos propios de la Iglesia Católica (25000US$) y de ACNUR principalmente para lo relacionado con el personal (unos 40,000US$ anuales) y con fondos de otras administraciones tramitados a través de sus socias como Sagrada Tierra y Mundu Bakean. La pastoral de Movilidad Humana recoge las recomendaciones que tanto ACNUR como OIM hacen en base al flujo de personas y sus características y busca repartir un presupuesto para cubrir de la mejor manera lo que son productos de canasta básica para todos sus puntos de atención a nivel de Centroamérica.