Proyectos de cooperación

Ciudadanía bilbaína comprometida con los DDHH de las mujeres en África Fase V

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

Africa, no especificados

País

áfrica, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Solidaridad Internacional

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

14.564 €

Total comprometido por la Entidad Local

12.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

12.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado Significativo No Orientado Codesarrollo No Orientado

Observaciones

Proyecto de la Convocatoria 2023 de Subvenciones del Ayuntamiento de Bilbao, Línea 5 (Sensibilización y EpTS-Educación para la Transformación Social - ANUALES)

Descripción resumida

Este proyecto quiere fomentar una ciudadanía bilbaína, joven y migrante, crítica y comprometida con los Derechos Humanos de las mujeres en África, con el objetivo de visibilizar como la vulneración de los derechos de las mujeres africanas (tanto en el continente como en la diáspora). Trasladando la idea de que sea una cuestión de vital importancia para todas y todos y que por lo tanto requiere de acciones conjuntas también por parte de la ciudadanía bilbaína. En concreto el derecho de las mujeres africanas a un medioambiente saludable y el derecho de los pueblos empobrecidos al desarrollo sostenible, con una mirada a la Agenda 2030. Para lo que se propone desarrollar una jornada semipresencial de conmemoración de los Derechos Humanos en la que sean las propias mujeres africanas, activistas, expertas y/o investigadoras, quienes construyan su propia narrativa sobre la situación de los derechos de la mujer en el continente. Se compartirán de la mano de las mismas investigadoras las conclusiones del estudio Impacto del cambio climático sobre la equidad de género en el departamento de Kébémer, Senegal realizado por nuestra entidad, seguido por la proyección de un cortometraje basado en ese mismo estudio con la presencia de los directores y una mesa redonda con la participación de las asociaciones senegalesas y de personas migradas senegalesas activa en la CAE. Esto, además de un espacio formativo, quiere ser un espacio en el que se intercambien experiencias y conocimientos y generen alianzas, entre el público oriundo y migrante, así como entre las propias asociaciones africanas participantes. Constituyendo así además de una jornada de intercambio, un espacio al partir del cual se articulen estrategias de acción colectiva por los derechos humanos y medioambientales de las mujeres africanas.