Proyectos de cooperación

BILBON BIZI 2023

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Médicos del Mundo

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

63.976 €

Total comprometido por la Entidad Local

8.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

8.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Significativo Significativo No Orientado Codesarrollo No Orientado

Observaciones

Proyecto de la Convocatoria 2023 de Subvenciones del Ayuntamiento de Bilbao, Línea 5 (Sensibilización y EpTS-Educación para la Transformación Social - ANUALES)

Descripción resumida

Munduko Medikuak lleva desde 1995 trabajando en Euskadi en el ámbito de la inmigración. En los inicios, la intervención se centró únicamente en el objetivo de garantizar el derecho a la salud de todas las personas, fundamentalmente de aquellas que se encontraban en situación de exclusión social debido a su situación administrativa irregular u otras barreras que impidiesen el acceso efectivo al sistema sociosanitario público. A finales de los años 90, cuando los flujos migratorios empezaron a orientarse hacia Euskadi, las personas inmigrantes no tenían acceso al sistema público de salud, vulnerándose uno de sus derechos fundamentales. Esta situación hizo que en 1997 Munduko Medikuak abriese en Bilbao el Centro de atención sociosanitaria para las personas inmigrantes que no poseían la tarjeta individual sanitaria (TIS), y que, por lo tanto, no eran atendidas en el servicio vasco de salud. En los años de implementación del proyecto Bilbon Bizi, se han realizado actividades de diferente naturaleza dirigidas a crear espacios de encuentro entre las personas inmigrantes y la población autóctona, para fomentar y apoyar su integración en la misma y para que la sociedad vasca se acerque a la cultura y realidades de otras poblaciones, en definitiva, para que las personas que convivimos en este nuevo marco social nos conozcamos y eliminemos barreras originadas por la desconfianza y los prejuicios discriminatorios. El proyecto que aquí se presenta para sensibilizar a la población sobre los aspectos beneficiosos de la diversidad cultural y trabajar por la cohesión social. También es importante señalar que este proyecto nace tanto de la propia iniciativa de la población inmigrante como de la autóctona, y surge en este marco de encuentros interculturales ya realizados desde los diferentes proyectos que lleva a cabo Munduko Medikuak dentro de su área de inmigración.