Proyectos de cooperación

IX Jornadas Mujeres desenredando Violencias

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

HIKA Ateneo

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

16.929 €

Total comprometido por la Entidad Local

8.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

8.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Observaciones

Proyecto de la Convocatoria 2023 de Subvenciones del Ayuntamiento de Bilbao, Línea 5 (Sensibilización y EpTS-Educación para la Transformación Social - ANUALES)

Descripción resumida

Las IX Jornadas Mujeres Desenredando Violencias: Derecho al placer y al disfrute despliega una serie de espacios educativos y participativos de diversa metodología con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y promocionar el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos relacionados con la lucha contra la violencia hacia las mujeres y en contra de las desigualdades por género. En concreto, se centra en los siguientes derechos: ? Derechos sexuales ? Derecho al ocio y disfrute Este año apuestan por poner el foco en la importancia de conocer, de valorar y de ejercer el derecho al placer, de darnos nuestros espacios-tiempos; también, como personas dependientes que somos, reconocer lo vital de dar y recibir; de buscar un lugar de equilibrio entre ambas para que el placer sea sostenible para todas. Buscar el placer como acto político teniendo en cuenta nuestras necesidades y las del resto, respetando al entorno cercano, al barrio, a las personas con las que trabajamos y convivimos, a la sociedad en su conjunto y aun mundo finito que, ahora más que nunca, necesita que le otorguemos el derecho al placer y reduzcamos los altos niveles de violencia que le ejercemos. Los modelos históricos de la reivindicación y de hacer política en los movimientos sociales, los cuales bebemos en Bilbao, han tenido posturas más relacionadas con el sacrificio y el compromiso por encima de todo, llegando a usar expresiones como la lucha o la militancia. Sin embargo, con las nuevas generaciones y con las aportaciones que nos traen las compañeras de otras latitudes, podemos observar otras maneras de hacer política desde la calle, desde el festejo, desde el disfrute, teniendo en cuenta los placeres, ya que estos son totalmente necesarios para poder sostener tanto a los movimientos sociales como a las personas. Entre mujeres y hombres también existen diferencias y posiciones desiguales en cuanto a los usos y costumbres de los placeres; lo cual suele ir acompañado de las normatividades impuestas a cada uno de los géneros y de las posiciones de poder que se tengan en cuanto a lo económico, los tiempos y los roles asignados social y familiarmente.