Proyectos de cooperación

Fomentando el diálogo y sensibilización en la población de Bilbao sobre el derecho a la salud desde una perspectiva comunitaria de género y socioambiental, a través de experiencias provenientes de Mesoamérica

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

América Del Norte, Central Y Caribe, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Lumaltik Herriak

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

11.019,22 €

Total comprometido por la Entidad Local

11.019,22 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

11.019,22 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Observaciones

Proyecto de la Convocatoria 2023 de Subvenciones del Ayuntamiento de Bilbao, Línea 5 (Sensibilización y EpTS-Educación para la Transformación Social - ANUALES)

Descripción resumida

La propuesta se enmarca en una nueva línea de trabajo del programa Bateratzen cuyo eje central es del Derecho a la Salud. El proyecto pretende la promoción de su ejercicio, desde una perspectiva de género y de sostenibilidad ambiental, entre diferentes colectivos de población del distrito de Ibaiondo, Bilbao, en base a dos objetivos principales. Por un lado, busca sensibilizar a la población del distrito y de Bilbao sobre las causas estructurales de las desigualdades de género en el acceso a la salud tanto en el Norte como Sur Global, así como las alternativas para adoptar modelos de salud comunitaria que fomenten el cuidado personal, interpersonal y de los recursos naturales. Para ello, se visibilizan experiencias sobre las problemáticas sociosanitarias y formas de autogestión de la salud humana y ambiental desde un enfoque comunitario provenientes de Mesoamérica (México, Guatemala y El Salvador), con especial énfasis en la situación de la mujeres indígenas y campesinas, a través de una exposición fotográfica, la presentación de un documental y la difusión de contenidos en web y redes sociales. En segundo término, el proyecto genera un espacio abierto y participativo de análisis entre la población de los barrios de San Francisco y Bilbao la Vieja (y limítrofes, como Zabala, Miribilla o Atxuri), especialmente entre el tejido asociativo, que contribuirá a la identificación de las necesidades y problemáticas en el ámbito de la salud detectadas desde la diversidad de agentes que lo componen y a la promoción de alternativas de transformación social que apuesten por la participación activa de toda la comunidad en beneficio de la salud comunitaria de los barrios y la ciudad de Bilbao. Por otro lado, se fomenta la actitud crítica y transformadora entre el alumnado de secundaria del IES Solokoetxe sobre la importancia de modelos de salud física, emocional y mental que tengan en cuenta el factor sociocomunitario y ambiental. A través de un ciclo formativo complementario a su currículo formativo, el alumnado de 3º y 4º de ESO adquirirá habilidades y competencias para desarrollar hábitos saludables desde una perspectiva comunitaria y reflexionará sobre las desigualdades en el ejercicio del Derecho a la salud en el Norte y Sur Global. Se promueve así una educación inclusiva que incluya la EpTS y reflexione acerca de las desigualdades de género en el ámbito de la salud, la diversidad de género y los derechos sexuales y reproductivos, la afectación del cambio climático y el modelo de consumo actual a la salud humana y ambiental, las competencias y habilidades para la inteligencia emocional, así como la promoción de hábitos saludables para la salud mental y el respeto a la diversidad. En conclusión, el proyecto pretende fomentar la movilización entre alumnado del IES Solokoetxe y población y tejido asociativo de los barrios del distrito de Ibaiondo para que adopten hábitos saludables a nivel individual, comunitario y ambiental, y emprendan acciones transformadoras en defensa del Derecho a la Salud, desde un enfoque de género, medioambiental y de respeto a la diversidad que, además, responda, visibilice y sensibilice acerca de las inequidades globales en el ejercicio de este derecho entre el Norte y Sur Global.