Proyectos de cooperación

Caminos hacia la sostenibilidad con mujeres del Sur global

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Asociación La Posada de los abrazos

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

14.990 €

Total comprometido por la Entidad Local

6.990,17 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

6.990,17 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Observaciones

Proyecto de la Convocatoria 2023 de Subvenciones del Ayuntamiento de Bilbao, Línea 5 (Sensibilización y EpTS-Educación para la Transformación Social - ANUALES)

Descripción resumida

Proyecto dirigido a desarrollar colectivamente capacidades para compartir saberes propios con mujeres migradas en situaciones de discriminación múltiple, utilizando como metodología base la Educación Popular, y facilitando la participación social de estas mujeres, de manera que ellas puedan ir haciendo suyo paulatinamente, el papel de agentes para la transformación social que puedan contribuir al cambio de valores de la sociedad bilbaína. Para ello se van a desarrollar dos líneas de trabajo: En la primera línea se trabajará con mujeres que ya han estado experimentando desde 2021 con educación popular y, en ella, los saberes a explorar se centran en dos ámbitos principales: la sostenibilidad de las vidas como mujeres y la sostenibilidad de la vida del propio planeta, incluyendo el consumo responsable. Se llevarán a cabo varios encuentros entre mujeres migradas en situaciones de discriminación múltiple y otros con población local, principalmente del movimiento feminista. También se realizará una exposición abierta al público que tendrá, entre sus temáticas, algunas referidas a la tolerancia, la diversidad, la sostenibilidad de la vida, la igualdad o la universalización de los Derechos Humanos, así como la producción y consumo responsable desde la sostenibilidad de la vida, tomando como base las experiencias vitales de las mujeres protagonistas compartidas en este proyecto. En la segunda línea de trabajo se incidirá en el fomento de la participación social de mujeres en situaciones de discriminación múltiple, tomando como referencia experiencias de otras mujeres en las mismas situaciones. Esto se llevará a la práctica en encuentros periódicos en torno a distintas temáticas que les afectan directamente por el hecho de ser mujeres y migradas (salud, feminismos e igualdad, violencias machistas, migración, derechos humanos), utilizando como herramienta la ya mencionada metodología de educación popular.