Proyectos de cooperación

Encuentros para comunicar desde un enfoque global ? local el reconocimiento de la diversidad y el diálogo de Bilbao

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Emigrados Sin Fronteras

Contraparte local

Emigrados Sin Fronteras

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

11.400 €

Total comprometido por la Entidad Local

8.400 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

8.400 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado Significativo No Orientado Codesarrollo No Orientado

Observaciones

Proyecto de la Convocatoria 2023 de Subvenciones del Ayto.Bilbao, Línea 5 (Sensibilización y EpTS (Educación para la Transformación Social-ANUALES)

Descripción resumida

Se busca construir desde el territorio, en el marco de un enfoque local-global, espacios de encuentro tanto de carácter presencial como virtuales u online, donde las nuevas tecnologías de la comunicación alternativa desempeñan un papel importante, en razón a que los medios tradicionales de comunicación como la prensa, la radio y la televisión, construyen o refuerzan estereotipos que fomentan o refuerzan la: exclusión social, xenofobia, homofobia, islamofobia, la situación de los colectivos sociales más vulnerables, tanto en el resto del Estado Español, América Latina, África, Asia como en Bilbao, Bizkaia, Euskadi, y con ello, contribuir a la transformación social desde los mismos colectivos y personas que son excluidas. Los objetivos del proyecto están orientados hacia el refuerzo de la participación, la inclusión, y también como estrategia para afianzar los procesos de reconocimiento mutuo, convivencia, integración y gestión de la diversidad, dentro del territorio. En este sentido, se estima que difícilmente se puede consolidar un proceso de participación e inclusión, cuando algunos colectivos no tienen acceso a medios de comunicación, así como a los recursos económicos, sociales. El colectivo inmigrante, refugiado, LGTBIQ+, Feminista, Gitano, indígenas, afros, diversidad funcional, han hecho esfuerzos importantes en acceder a los medios de comunicación; sobre todo en los radiales y la prensa escrita, pero aún falta recorrer con mayor fuerza ese proceso. Las mujeres y los jóvenes se encuentran habitualmente excluidos, discriminados y marginados de los espacios de decisión política, de participación ciudadana, así como de formación de la opinión pública.