Proyectos de cooperación

Dinamización de procesos educativos de salida pertinentes e igualitarios para niños, niñas y jóvenes.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

11110 - Política educativa y gestión administrativa

Area sectorial

111 - Educación, nivel no especificado

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.1: Para el año 2030, asegurar que todas las niñas y los niños completen educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que conduzca a resultados de aprendizaje relevantes y efectivos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Itaka Escolapios

Localización

Anzaldo, Cocapata y Cochabamba, Dpto. Cochabamba

Contraparte local

Orden de las Escuelas Pias-Escolapios de Bolivia

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2025

Importe total del proyecto

210.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

210.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

70.000 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

140.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Significativo Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

Proyecto de la Convocatoria 2023 de Subvenciones del Ayto.Bilbao, Línea 3 (Cooperación Internacional Desarrollo, PLURIANUALES, Gasto Corriente)

Descripción resumida

El proyecto trata de crear un perfil de egreso (perfil de salida del alumnado) de los centros educativos escolapios de Anzaldo, Cocapata y Cochabamba; con perspectiva de EpTS, enfoque de igualdad de género, sostenibilidad medioambiental y DDHH, para lo que mejorará la educación escolar y la completará con espacios de educación no formal Resultado 1: FASE I: Implantado un perfil de egreso a lo largo de todas las etapas educativas del alumnado de Escuelas, internados, residencias y CSs escolapios con perspectiva de EpTS y enfoque de igualdad de género, sostenibilidad medioambiental y DDHH) FASE II: Revisado y asentado el perfil de egreso a lo largo de todas las etapas educativas del alumnado Resultado 2: Fase I: Puestos en marcha 3 Centros Socioeducativos que aplican un programa complementario de coeducación integral a lo largo de las diferentes etapas educativas para menores de Anzaldo, Cocapata y el barrio de las Cuadras (Cochabamba) Fase II: Asentados 3 Centros Socioeducativos que aplican un programa complementario de coeducación integra Resultado 3: Fase I: Implementado un plan de igualdad género para los Internados y residencias universitarias. (1er año diseño, 2año implementación) Fase II: Implementado un plan de igualdad género para las 6 escuelas escolapias de Cochabamba (4 Cochabamba, 1 Anzaldo y 1 Cocapata) Resultado 4: Eficiente coordinación, administración, monitoreo, evaluación, auditoría y control financiero del proyecto (Fases I y II) ?perfil de egreso?: ?Se trata de desarrollar la formación integral de las personas y el fortalecimiento de la conciencia social crítica de la vida y en la vida para Vivir Bien, que vincule la teoría con la práctica productiva. La educación estará orientada a la formación individual y colectiva, sin discriminación alguna, desarrollando potencialidades y capacidades físicas, intelectuales, afectivas, culturales, artísticas, deportivas, creativas e innovadoras, con vocación de servicio a la sociedad y al Estado Plurinacional Boliviano?.