Proyectos de cooperación

Mejora del ejercicio del derecho al agua, saneamiento e higiene con enfoque de género

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Mauritania

Sector CRS

14030 - Abastecimiento básico de agua potable y saneamiento - sistemas menores

Area sectorial

140 - Abastecimiento de agua y saneamiento

ODS/ODM

ODS6 - Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos

Meta ODS/ODM

Meta 6.B: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación UNICEF - Comité Español

Localización

Quartier Dar Naim de Nuakchot

Contraparte local

UNICEF-Mauritania

Fecha inicio

1 de marzo de 2023

Fecha fin

30 de mayo de 2024

Importe total del proyecto

540.239 €

Total comprometido por la Entidad Local

70.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

70.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Significativo Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado Significativo

Observaciones

Proyecto de la Convocatoria 2023 de Subvenciones del Ayto.Bilbao, Línea 2 (Cooperación Internacional Desarrollo, ANUALES, Inversión)

Descripción resumida

La propuesta que se presenta contribuirá a promover el derecho al acceso al agua y al saneamiento con sus correspondientes medidas de promoción de la higiene para la población de Dar Naim. Además, se fortalecerán las oportunidades para la población joven a través de su participación e involucramiento en la mejora comunitaria gracias a la integración de soluciones innovadores y medioambientalmente respetuosas en lo referente al ejercicio del derecho al agua y al saneamiento. Las estrategias propuestas incluyen la provisión de infraestructura WASH básica y el desarrollo de capacidades para el manejo adecuado de toda la extensión de la red de agua de la comuna de Dar Naim a hogares pobres, centros de salud y escuelas, y la instalación de letrinas ecológicas públicas y privadas, así como la implementación de un innovador sistema de recolección de residuos y alternativas socioeconómicas para los niños recolectores de residuos. Además, se fomentará la promoción del conocimiento y las habilidades de las comunidades para una mejor higiene, saneamiento y prácticas familiares esenciales y acciones comunitarias con el liderazgo de la población infantil y joven. Entre la promoción de medidas de higiene se reforzará la higiene menstrual, en general, y la de las adolescentes, en particular. Toilettes publiques: Este proyecto tiene el objetivo de ofrecer servicios de baño público a un precio asequible, bien mantenidos y limpios (puesto que es una de las razones por las que no se utilizan este tipo de baños en la capital). Se está desarrollando en el centro de la ciudad en zonas de mucho tránsito y está dando muy buenos resultados. El dinero recaudado por los baños públicos se utiliza para pagar a las personas de limpieza y mantenimiento y promover, de esta forma, el empleo y economía locales. La idea de futuro es extender este proyecto por toda Mauritania. Esta propuesta que se presenta trabajará a nivel comunitario y social con la población joven de Dar Naim y con la comunidad para garantizar el ejercicio del derecho al agua y saneamiento. La municipalidad y el MHA también tendrán un papel importante. Por un lado, se proveerá de agua a los hogares más vulnerables que tendrán conexión a la red de agua de la ciudad de Nuakchot. Al mismo tiempo, se instalarán fuentes públicas en lugares clave para toda la población de Dar Naim., haciendo un acceso al agua escalonado para toda la población. La idea es que en el futuro, se resuelvan los problemas técnicos y se consigan todos los fondos por parte de la municipalidad para que todos los hogares tengan agua. Además, se proveerá de agua a infraestructuras sociales críticas como centros de salud y escuelas