Proyectos de cooperación

Acceso igualitario a la educación de niñas y niños en situación de calle.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Congo, Rep. Dem.

Sector CRS

11120 - Servicios e instalaciones educativas y formación

Area sectorial

111 - Educación, nivel no especificado

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.5: Para el año 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar un acceso equitativo a todos los niveles de educación y formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situación de vulnerabilidad

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Intered

Localización

Commune de kasa-Vubu, Kinshasa

Contraparte local

ORPER (Ouvre de Reclassement et de Protection des Enfants de la Rue)

Fecha inicio

1 de noviembre de 2023

Fecha fin

30 de octubre de 2024

Importe total del proyecto

82.105 €

Total comprometido por la Entidad Local

70.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

70.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

Proyecto de la Convocatoria de Subvenciones 2023 Línea 2 (Proyectos de Cooperación Internacional ANUAL, de Inversión)

Descripción resumida

El proyecto pretende la reforma de dos instalaciones para hacerlas más amigables a la situación a la que se enfrentan los menores allí acogidos. Centro Maman Suzanne: El centro se distribuye alrededor de un patio, de 4 lados, con las siguientes construcciones alrededor. Al Norte el muro que cierra la parcela y la puerta de entrada. A la izquierda, al Este, una construcción de dos pisos, donde abajo está el Centro de Salud y continua con una sala grande que se utiliza para reuniones, sesiones de apoyo escolar que facilite su inserción en el sistema educativo, sesiones con los psicólogos, etc. En el primer piso están los dormitorios de las niñas. Al lado Sur del patio primero, las duchas y los WC en un edificio independiente. Seguido por una construcción de una planta donde se encuentra el almacén, una pequeña sala para los y las educadores/as y un comedor/sala de estudio. El lado Oeste es un gran espacio abierto multifuncional con la cocina, solo cubierto con techo. Al lado del muro que da a la calle, una zona con los columpios y los contenedores de agua. La reforma/rehabilitación propuesta: reformar/rehabilitar toda la zona de los sanitarios: duchas y WC (letrinas). reforma/rehabilitación (retoque de paredes, techos, pintura, puertas, ventanas con mosquiteras, electricidad) de la parte Sur y el cierre (construcción de paredes y tabiques). El centro se dotará de 20 literas y 40 colchones para el dormitorio que mejorará las condiciones del dormitorio. Centro Pere Frank Reforma/rehabilitación propuesta para el centro de día para los niños de la calle son el cierre del techo y plafón, ventanas y pintura de una sala que se utiliza para las clases de alfabetización - nivelación o apoyo escolar que facilite su inserción en el sistema educativo de los niños que visitan diariamente en centro. Este espacio puede ser multifuncional/polivalente para atender las necesidades de los niños en otros momentos. Para la protección de los niños se habilitará el espacio por la noche para que puedan dormir. Se trata de un centro abierto al que los niños sin hogar van a comer y ducharse, tomar clases y descansar. En este centro se van familiarizando con la vida del centro para que ellos tomen la decisión de salir de la situación de calle e ir a vivir a los centros de acogida residenciales, donde ORPER asume la tutoría de los menores, ocupándose de todas sus necesidades y muy especialmente de su escolarización e integración en la sociedad.