Proyectos de cooperación

Fortalecimiento de las capacidades de la comunidad educativa del Municipio Ngandanjika Fase III

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Congo, Rep. Dem.

Sector CRS

11130 - Formación de profesores

Area sectorial

111 - Educación, nivel no especificado

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.3: Para 2030, garantizar la igualdad de acceso de todas las mujeres y los hombres a una educación técnica, profesional y terciaria asequible y de calidad

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación FISC, cooperación y desarrollo

Localización

Municipio de Ngandanjika (Sector Ciyamba), Distrito de Kabinda, Prov: Lomami, Región: Kasayi Oriental

Contraparte local

ONGD Projet Ditunga Prodi

Fecha inicio

1 de octubre de 2023

Fecha fin

30 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

74.309 €

Total comprometido por la Entidad Local

69.997,34 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

69.997,34 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Significativo Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

Proyecto de la Convocatoria de Subvenciones 2023 Línea 2 (Proyectos de Cooperación Internacional ANUAL, de Inversión)

Descripción resumida

Este proyecto es continuidad de los proyectos plurianuales financiados por el Ayuntamiento de Bilbao en las convocatorias de 2018 y 2019: Fortalecimiento de las capacidades de la comunidad educativa del Municipio de Ngandanjika (Fase I y Fase II)?. El proyecto de 2018 está finalizado y el de 2019 finalizará el 28 de febrero de 2023. De esta manera, con el nuevo proyecto se continúa avanzando y profundizando en un proceso de medio-largo plazo para conseguir la mejora de infraestructuras y capacidades para la formación docente en Ngandanjika (RDCongo) Este proyecto es tercera fase de un plan integral de promoción de la calidad de enseñanza gracias al fortalecimiento institucional del ISP (Instituto Superior Pedagógico) Ngandanjika en su misión de preparación académica de docentes de las escuelas municipales. En esta ocasión se acometerá la construcción de departamentos administrativos del ISP. El Municipio de Ngandanjika tiene 5 escuelas infantiles, 370 escuelas primarias, 191 escuelas secundarias y 1 Instituto Superior Pedagógico (ISP). Creado en 2011 como extensión del Instituto Superior Pedagógico de Mbujimayi, el ISP de Ngandanjika ha sido erigido por el Ministerio Nacional de Enseñanza Superior y Universitaria como institución pública y autónoma por el Decreto n 213/MINESU/CAB. MIN/TMF/RK3/CPM/20 del 16 de setiembre de 2016. Su funcionamiento ordinario y los sueldos de su personal están asumidos por el Estado, pero los/as estudiantes pagan una tasa anual de 285$ como derecho anual de matrícula. La tercera fase, que se contempla en este proyecto, es complementaria con las dos precedentes, al tener como objetivo la construcción de edificios destinados a la Administración del complejo y, en este sentido, dotar a la institución con los medios adecuados para su correcto funcionamiento, ya que hasta ahora estas funciones seguían estando desperdigadas en diversos locales de Ngandanjika, e incluso realizándose en casas particulares, dificultando enormemente un adecuado control de los cometidos administrativos, de las fuentes de financiación, de las ventanillas de servicio al alumnado, etc. Igualmente en esta fase se continuará haciendo incidencia en el alumnado femenino de Ngandanjika para abrirles horizontes y que puedan optar por la docencia como una manera efectiva y accesible para desarrollar su futuro personal y profesional y aumentar as su autónoma económica y vital.