Proyectos de cooperación

Apoyo a estrategias de lucha contra la violencia de género para promoción de los DDHH

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Senegal

Sector CRS

15180 - Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en las esferas pública y privada, incluida la trata de personas y la explotación sexual y de otro tipo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Médicos del Mundo

Localización

Región de Guediawaye, región de Dakar,

Contraparte local

Distrito Sanitario de Guediawaye, Ministerio de Salud y Acción Social-DSY

Fecha inicio

1 de junio de 2023

Fecha fin

31 de marzo de 2024

Importe total del proyecto

70.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

70.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

70.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo Significativo No Orientado No Orientado Otros Fines Principal

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

Proyecto perteneciente a la Convocatoria de Subvenciones 2023, Línea 1 (Proyectos de Cooperación Internacional ANUALES, Gasto Corriente)

Descripción resumida

Este proyecto se centra en desarrollar, por una parte, la capacidad del sistema público para prevenir y responder ante casos de VbG de forma coordinada, con calidad y con calidez. Y, por otra parte, fomenta los esfuerzos comunitarios de prevención y de apoyo a las supervivientes, así como, la coordinación multisectorial y la gobernanza. Esta propuesta se centra en visibilizar, denunciar y actuar ante la vulneración de derechos fundamentales de las personas, especialmente de la mujer. Vulneraciones que se producen de forma sistemática Resultado 1: Mejorada la capacidad de respuesta a las supervivientes de VbG del sistema público basado en un enfoque de derechos humanos y de género. Indicadores del Resultado 1: I.R.E.1.1: Se ha capacitado a 50 profesionales (35 mujeres y 15 hombres) implicados/as en la gestión de casos de VbG con la finalidad de mejorar sus competencias y aumentar la calidad y accesibilidad de los servicios ofrecidos. I.R.E.1.2: 5 instituciones implicadas en la respuesta y apoyo a SVBG se comprometen y participan en un proceso de mejora de sus competencias para aumentar la calidad de sus servicios. I.R.E.1.3: Al final del proyecto, se hubieron mantenido 3 reuniones entre entidades que participan en la respuesta y oferta de servicios a SVbG con el objetivo de mejorar su comunicación y coordinación Resultado 2: Aumentada la implicación y acciones comunitarias a favor de una sociedad más comprometida y movilizada contra la lucha contra la violencia de género. Indicadores del Resultado 2: I.R.E.2.1: 06 acciones realizadas a nivel comunitario para prevenir la violencia basada en género y ofrecer una mejor respuesta a las sobrevivientes. I.R.E.2.2: 100 agentes comunitarios/as (con especial atención a la participación mínima de un 60% de mujeres y un 40% de hombres) y 03 organizaciones locales se coordinan en la realización de acciones para la lucha contra la violencia de género.