Proyectos de cooperación

Mujeres y jóvenes organizadas defienden sus derechos y promueven la prevención de violencia y seguridad alimentaria

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

El Salvador

Sector CRS

15180 - Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en las esferas pública y privada, incluida la trata de personas y la explotación sexual y de otro tipo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Manos Unidas

Localización

Varias comunidades de los municipios de Santa Isabel Ishuatán, Cuisnahuat, San Julián y Nahuizalco del Dpto.Sonsonate

Contraparte local

Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM)

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

155.514 €

Total comprometido por la Entidad Local

70.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

70.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo Significativo Significativo No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

Proyecto perteneciente a la Convocatoria de Subvenciones 2023, Línea 1 (Proyectos de Cooperación Internacional ANUALES, Gasto Corriente)

Descripción resumida

El proyecto pretende buscar la mejora de la calidad de vida de mujeres y jóvenes por el fortalecimiento de capacidades y articulación de titulares de derechos, de responsabilidades y de obligaciones, para la exigibilidad y defensa de sus derechos, vivir sin violencia y contribuir a su autonomía económica. Los resultados esperados serían: - Mujeres de 4 asociaciones municipales fortalecen su capacidad de liderazgo y capacidad para la Prevención de la Violencia de Género (PVG), y participan activamente en espacios de toma de decisiones para exigir el cumplimiento a alas políticas municipales de igualdad e género (PMIG) - Jóvenes de 4 redes municipales fortalecen su capacidad de liderazgo y contraloría social para dar cumplimiento a las políticas municipales de juventud aprobadas. - Mujeres y jóvenes mejoran su autonomía económica, empleabilidad y seguridad alimentaria a través de la capacitación, el fortalecimiento de las iniciativas económicas, los procesos productivos y de comercialización de sus productos.