Proyectos de cooperación

Empoderamiento mujeres quechuas campesinas y fortalecimiento educación para disminuir la violencia machista

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

15180 - Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en las esferas pública y privada, incluida la trata de personas y la explotación sexual y de otro tipo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

TAU FUNDAZIOA

Localización

Municipio de Ckochas, Provincia Linares, Dpto. Potosí

Contraparte local

IPTK: Instituto Politécnico Tomás Katari

Fecha inicio

1 de julio de 2023

Fecha fin

30 de junio de 2024

Importe total del proyecto

73.411 €

Total comprometido por la Entidad Local

70.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

70.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo Significativo Significativo No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

Proyecto perteneciente a la Convocatoria de Subvenciones 2023, Línea 1 (Proyectos de Cooperación Internacional ANUALES, Gasto Corriente)

Descripción resumida

Este proyecto contribuye a la reducción de la violencia machista y exclusión social de mujeres quechuas campesinas, construyendo sociedades pacíficas y participativas con igualdad de oportunidades, en comunidades rurales del municipio de Ckochas, mediante el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres de las tres organizaciones comunales de mujeres incrementando su participación e incidencia para el ejercicio del Derecho a una vida libre de violencia y autonomía económica. Así mismo, se trabajará en el fortalecimiento de las capacidades del profesorado, alumnado, padres y madres de los estudiantes de secundaria de tres Unidades Educativas, generando cambios de comportamiento favorables a la cultura de paz. Por último, el fortalecimiento de la red de lucha contra la violencia con incidencia en políticas públicas locales para la reducción de la violencia de género en el municipio. Este proyecto es continuidad de otro financiado por la DFG (convocatoria 2021) y cuya finalización está prevista para Noviembre 2023. En este sentido, el presente proyecto surge como una continuidad y ampliación de las acciones llevadas a cabo en el proyecto mencionado a través de las demandas recogidas e identificadas en las reuniones y talleres participativos del proyecto que se celebraron en el mes de enero del 2023 en las comunidades de Ckochas, Melena Alta y Keluyo, identificándose que la problemática de la violencia escolar es altamente significativa, tanto en los estudiantes como en el personal docente y administrativo, donde la intervención de las instituciones como los SLIMs (Servicios Legales Integrales Municipales) es mínima, registrándose solamente los casos denunciados, siendo el cambio del personal de forma continua, que dificulta la continuidad y efectividad de las acciones planificadas de forma conjunta.