Proyectos de cooperación

Empoderamiento a las mujeres y a la ciudadanía contra la violencia de género 3ª etapa

< Cerrar ventana

Entidad Local

Bilbao

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Ecuador

Sector CRS

15180 - Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades para el liderazgo en todos los niveles de toma de decisiones en la vida política, económica y pública

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Ayuda MAS

Localización

Manta, Prov.Manabi

Contraparte local

Fundación Centro de Promoción Social ?Río Manta?

Fecha inicio

1 de octubre de 2023

Fecha fin

30 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

88.972 €

Total comprometido por la Entidad Local

67.183,14 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

67.183,14 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo Principal No Orientado No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

Proyecto perteneciente a la Convocatoria de Subvenciones 2023, Línea 1 (Proyectos de Cooperación Internacional ANUALES, Gasto Corriente)

Descripción resumida

El proyecto pretende empoderar a las mujeres y ciudadanía de Manta contra la violencia de género a través de estrategias integrales en 4 ejes: 1. Atención directa multidisciplinaria: legal, psicosocial. A fin de garantizar su acceso a la justicia y al sistema de protección de derechos, se brinda asesoría y patrocinio legal especializado. Se identifican los casos de extrema vulnerabilidad a los que se ofrece apoyo emergente para necesidades urgentes de alimentación, salud, educación. La atención especializada se amplía a la coordinación directa con la administración de justicia y otras instituciones de la Red de Atención y Prevención de la Violencia de Género de Manta para facilitar además un proceso de fortalecimiento del tejido social. Actuando coordinadamente, bajo un mismo enfoque y buscando objetivos y resultados comunes, se logra un mayor impacto y una incidencia visible en la sociedad. 2. Prevención: sensibilización a actores sociales La prevención se inicia en las vistas, seguimiento y detección de casos en familias de extrema vulnerabilidad realizadas por las Promotoras de Derecho, quienes son el primer nexo entre la comunidad y los servicios de atención que se brindan. 3. Incidencia pública: fortalecimiento del sistema de protección. El trabajo en red permite fortalecer los sistemas de protección a mujeres víctimas de VG carentes de sensibilización y conocimientos. La propuesta contempla estrategias interinstitucionales que optimizan los sistemas de atención a víctimas de VG partiendo de la sensibilización del funcionariado público en la temática, y logrando compromisos de las autoridades en la lucha contra la VG. A través del ?Observatorio Ciudadano por tus derechos y los míos?, en coordinación con la Academia, se realizará una investigación específica sobre la transformación de patrones socioculturales machistas y la figura del agresor machista en Manta. Esta investigación dará insumos para que se incida de manera más efectiva en la sociedad, involucrando a estudiantes en problemática, y repercutirá directamente en su educación para convertirlos en ciudadanos, ciudadanas y profesionales sensibles y empoderados. 4. Acceso a medios de vida para autonomía financiera. Se promoverán 5 nuevos emprendimientos en base a la demanda del mercado, a las capacidades y habilidades de la emprendedora. Se toma como base el estudio de mercado existente para evitar saturar el mercado interno. Para mejorar los emprendimientos y los procesos del negocio se ha propuesto generar una Asociación de Mujeres Emprendedoras. Se propone generar esta asociación en una línea específica según las habilidades y a los emprendimientos existentes y nuevos. Ello permitirá mejorar los procesos de sus negocios y de sus vidas a nivel personal, familiar y social.