Proyectos de cooperación

Dar a conocer a la ciudadanía donostiarra la realidad de la migración y sus causas desde los enfoques de género y derechos humanos para contribuir a un pensamiento crítico

< Cerrar ventana

Entidad Local

Donostia-San Sebastián

Año

2023

Área geográfica

Africa, no especificados

País

áfrica, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Salvamento Marítimo Humanitario

Fecha inicio

26 de septiembre de 2023

Fecha fin

26 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

18.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

13.155 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

9.208,50 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

3.946,50 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado Principal No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

El proyecto tiene como objetivo contribuir a la generación de una conciencia crítica ante la realidad migratoria en todas sus fases: origen, tránsito y destino. La intervención se aborda desde la perspectiva de los derechos humanos y está dirigida a la ciudadanía donostiarra en su conjunto, además de trabajarse específicamente con colectivos clave para promover el cambio: la universidad y el ámbito empresarial. El enfoque de género como elemento central del proyecto, pone en el centro a las mujeres migrantes agentes para ese cambio. El proyecto se compone de cinco actividades: talleres enfocados al empoderamiento de las mujeres migrantes; unas mesas redondas abiertas a la ciudadanía e integradas por mujeres migrantes; una jornada, también abierta, sobre los ODS para entender el vínculo entre desarrollo y migración; una mesa redonda dirigida al sector privado-empresarial y unas jornadas en Mondragon Unibertsitatea dirigidas a estudiantes y profesorado. Al término del proyecto se realizará una sistematización y evaluación del mismo.