Proyectos de cooperación

África Imprescindible Gipuzkoa- Gipuzkoako Afrika Behar Beharrezkoa, Jornadas 2023-2024.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Donostia-San Sebastián

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

áfrica Subsahariana, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

TAU FUNDAZIOA

Fecha inicio

26 de septiembre de 2023

Fecha fin

26 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

36.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

28.178 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

19.724,60 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

8.453,40 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

Con este proyecto, utilizando prioritariamente la cultura (literatura, cine, baile, música, teatro y fotografía africanas) como medio de conocimiento y reflexión de la realidad del continente y dando un papel protagónico a las mujeres, se quiere mostrar África Subsahariana en las expresiones que definen a sus poblaciones, en el continente y en las diásporas; identidades y culturas en diálogo; mujeres africanas cuestionando el patriarcado; la lucha contra el cambio climático en el continente, la vitalidad cotidiana entre las injusticias sociales y la falta de derechos. Tras los programas de los dos años anteriores, este nuevo año, se ha formulado un programa de actividades diversas (exposiciones fotográficas, charlas, cinefórum, clubs de lectura, espectáculo de baile y música, monologo de teatro, talleres de costura con telas africanas?) destinado a que el público participante elimine sus estereotipos sobre África al Sur del Sahara y participen de una reflexión crítica del actual modelo de desarrollo desde un enfoque global-local. Para ello, también y tras la identificación y contacto con algunas organizaciones africanas formadas por población afrodescendiente que vive en Donostialdea, pretendemos fortalecer su organización y participación.