Proyectos de cooperación

LA VIDA EN JUEGO III: Defender los Derechos Humanos es afrontar la crisis climática

< Cerrar ventana

Entidad Local

Donostia-San Sebastián

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

América Del Sur, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Mugarik Gabe Nafarroa

Fecha inicio

26 de septiembre de 2023

Fecha fin

26 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

26.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

19.996,75 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

13.997,72 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

5.999,03 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Principal No Orientado No Orientado Significativo Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

Este proyecto dar continuidad a la campaña ?Bizitza Jokoan? en Donostia, que aborda la relación entre crisis climática y derechos humanos. A nivel general, la campaña pone énfasis la necesidad de defender a quienes defienden estos derechos y los de la Naturaleza, propone actuar individual y colectivamente para ello y facilita adoptar hábitos de vida y de consumo justos y sostenibles social y medioambientalmente. Para ello se plantea incidir a diferentes niveles en la población de la ciudad y alumnado universitario de Comunicación con diversos talleres de trabajo, encuentros con personas defensoras y comunicadoras de América Latina y la difusión de una exposición acompañada de un juego digital y otros materiales. Todo ello con una visión local global, de derechos y perspectiva feminista.