Proyectos de cooperación

Por un consumo critico, responsable, transformador y feminista: los poderes para el cambio?

< Cerrar ventana

Entidad Local

Donostia-San Sebastián

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

América Del Sur, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

SETEM- HH - Asociación SETEM - Hego Haizea

Fecha inicio

26 de septiembre de 2023

Fecha fin

26 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

24.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

19.995 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

13.996,50 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

5.998,50 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Significativo No Orientado Principal Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

Este proyecto pretende continuar contribuyendo a la construcción de un modelo de producción y consumo crítico, responsable y transformador que incorpore las perspectivas feminista y sostenible para hacer frente al modelo hegemónico fundamentado en valores neoliberales, etnocéntricos y heteronormativos. Así, se propone trabajar desde los tres poderes de cambio (individual, colectivo y estructural) con el objetivo de construir una ciudadanía activa y empoderar y fortalecer a los colectivos con los que trabajamos en la estrategia Herrika y otras aliadas para que reivindiquen sus derechos y demanden un cambio de modelo. Para ello, se facilitarán procesos de reflexión y formación (R1), de construcción de conocimiento y de articulación colectiva (R2) y se realizarán acciones de movilización e incidencia (R3). En todas ellas se vinculará, en una lógica local-global, a entidades del Norte y del Sur para que compartan saberes y experiencias y propongan alternativas de transformación social en Donostia.