Proyectos de cooperación

Defensoras: alternativas desde el Buen Vivir para la defensa del territorio

< Cerrar ventana

Entidad Local

Donostia-San Sebastián

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

América Del Sur, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Lumaltik Herriak

Fecha inicio

26 de septiembre de 2023

Fecha fin

26 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

36.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

29.996,88 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

20.997,82 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

8.999,06 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo Principal No Orientado Significativo Codesarrollo No Orientado

Descripción resumida

El presente proyecto da continuidad al trabajo de EpTS en torno a la defensa feminista del territorio impulsado en Donostia por Lumaltik Herriak en colaboración con Politki Elkartea desde 2019. Esta propuesta se centra en el concepto del Buen Vivir como una alternativa práctica contrahegemónica para la defensa del territorio desde una perspectiva feminista, ecologista y antirracista. En una primera fase, se impulsará un proceso de investigación sobre prácticas locales por el Buen Vivir en Donostia, lideradas por colectivos feministas y ecologistas, con énfasis en los conformados por mujeres migradas y personas LGTBIQ+ . En un segundo momento, se articularán espacios formativos y de intercambio con organizaciones mesoamericanas, dirigidos a los colectivos implicados en el proceso y abiertos a la ciudadanía. Estos espacios servirán para capacitar en torno a propuestas del Buen Vivir y para fortalecer la articulación en red entre los colectivos implicados. Finalmente, se sistematizarán los aprendizajes del proceso y se difundirán entre el alumnado de la UPV/EHU y la ciudadanía local y global a través de la campaña #oihartzuntalka