Proyectos de cooperación

FOMENTANDO ESTILOS DE VIDA SOSTENIBLES Buen vivir como cambio, desde una visión crítica, local-global y con perspectiva de género

< Cerrar ventana

Entidad Local

Donostia-San Sebastián

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

América Del Sur, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Saretuz

Fecha inicio

26 de septiembre de 2023

Fecha fin

26 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

36.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

29.999,16 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

20.999,41 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

8.999,75 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Principal No Orientado No Orientado Significativo Codesarrollo No Orientado

Descripción resumida

Mediante este proyecto, vamos a enfocarnos en promover estilos de vida sostenibles para la vida de las personas y el medio ambiente. De igual manera, queremos crear conciencia crítica analizando a fondo las causas estructurales (económicas, sociales, de género, medio ambiente) que conlleva el modelo capitalista y neoliberal produce en nuestro día a día. En efecto, queremos cuestionar mediante acciones colectivas el modelo consumista irreflexivo, desmesurado y alejado de nuestras necesidades que trae como consecuencia el uso excesivo de recursos naturales y generación descomunal de residuos, el cual afecta en mayor medida a los países empobrecidos. Para hacer frente a esta situación, consideramos esenciales nuevas vías alternativas y sostenibles que pongan en el centro en los derechos humanos de todas las personas, los derechos de la naturaleza, la perspectiva de género, los valores y criterios de CCR y T. Las acciones principales buscan: - Construir una visión de estilos de vida sostenibles en la red Saretuz. Lograr un marco común de entendimiento de los estilos de vida sostenibles a través de enfoque de género, local-global y responsable con el medio ambiente, teniendo plenamente en cuenta los comportamientos de consumo de la ciudadanía de Donostia. - Analizar de forma colaborativa con distintos agentes tanto del sur como del norte iniciativas sociales que fomentan estilos de vida sostenibles. - Integrar principios y prácticas de estilos de vida sostenibles en diversos sectores de la sociedad donostiarra y empoderar a las personas para que adopten estilos de vida sostenibles a través de la educación, la sensibilización y la participación. - Medir y dar seguimiento a los resultados de las acciones tomadas en materia de estilos de vida sostenibles y difundir las conclusiones, percepciones y reflexiones.