Proyectos de cooperación

Comunicación social y comunitaria para la defensa del territorio en El Salvador

< Cerrar ventana

Entidad Local

Donostia-San Sebastián

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

El Salvador

Sector CRS

15160 - Derechos Humanos

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS16 - Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles

Meta ODS/ODM

Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

PyS - Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga

Contraparte local

Asociación Equipo Maíz

Fecha inicio

26 de septiembre de 2023

Fecha fin

26 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

5.967.198 €

Total comprometido por la Entidad Local

49.726,65 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

34.808,65 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

14.918 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Principal No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo Significativo No Orientado Significativo

Descripción resumida

El proyecto ?Comunicación social y comunitaria para la defensa del territorio en El Salvador?, busca aportar en la construcción del sistema de comunicaciones desde un enfoque de género, con 12 organizaciones del Movimiento Social y Comunitario, para que pueda ser eficaz en el posicionamiento de los mensajes de denuncias y demandas en un contexto de vulneración de DD.HH. A través del impulso de 2 estrategias, una orientada a fortalecer las capacidades comunicacionales y organizativas del Movimiento Social y Comunitario; y otra en posicionar contenido crítico y con lenguaje e imágenes no-sexistas, sobre las vulneraciones de los de DD.HH. y problemáticas medioambientales en El Salvador.