Proyectos de cooperación

De la mina al Huerto. Fase II

< Cerrar ventana

Entidad Local

Donostia-San Sebastián

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Congo, Rep. Dem.

Sector CRS

31161 - Producción de alimentos agrícolas

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.3: En 2030, duplicará la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, incluso mediante un acceso seguro y equitativo a la tierra, mercados y oportunidades para la adición de valor y el empleo no agrícola

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Alboan

Contraparte local

CARF (CENTRO ARRUPE PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA FORMACIÓN)

Fecha inicio

26 de septiembre de 2023

Fecha fin

26 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

57.183,65 €

Total comprometido por la Entidad Local

47.653,04 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

33.357,13 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

14.295,91 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado No Orientado Significativo Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Este proyecto ?DE LA MINA AL HUERTO. FASE II? es la segunda fase del iniciado en 2021, llevado a cabo con la financiación del Ayuntamiento de Donosti. En esta segunda fase, se promueve la autonomía financiera de 100 familias congoleñas y en especial de las mujeres que abandonan la minería artesanal. El proyecto plantea mejorar la productividad de hortalizas locales e introduce por primera vez, la cría de aves de corral, asegurando un impacto ecológico positivo, como alternativa de vida, social y económicamente viable al trabajo en las minas de cobre. Se potenciará la rentabilidad de la producción agropecuaria , mediante el acceso al mercado de manera actualizada (con el uso de las nuevas tecnologías y de un punto de venta permanente) y garantizando un mayor valor agregado a los productos comercializados para mejorar los ingresos familiares a la vez que se consolidarán las iniciativas de ahorro y crédito de los/las miembros de la cooperativa Se fomentan procesos de empoderamiento, organización e incidencia a través de un trabajo de formación en equidad de género y derechos dirigidos a mujeres, donde se pone en valor el rol de la mujer como protagonista en la exigencia de sus derechos y se promueven acciones de denuncia pacífica de las violaciones de derechos humanos que las actividades mineras llevan a cabo y que impactan de manera más profunda en la vida de estas mujeres.