Proyectos de cooperación

Mujeres indígenas participan en la economía social comunitaria, se organizan, acceden a espacios de decisión y exigen la protección de sus derechos en comunidades de Chiapas

< Cerrar ventana

Entidad Local

Donostia-San Sebastián

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

México

Sector CRS

15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades para el liderazgo en todos los niveles de toma de decisiones en la vida política, económica y pública

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

MUGEN - Mugen Gainetik

Localización

Chiapas

Contraparte local

Xilotl Asociación para el Desarrollo Local A.C.

Fecha inicio

26 de septiembre de 2023

Fecha fin

26 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

59.665,96 €

Total comprometido por la Entidad Local

49.721,63 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

34.805,14 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

14.916,49 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Se pretende fortalecer la organización y la participación activa de las mujeres en las redes comunitarias y en los espacios de decisión, para la protección de sus derechos, en la consecución de una vida libre de violencia, mejorando su papel en la economía social, y el empoderamiento económico individual y colectivo, que aumentara la autoestima y autovaloración de su identidad como indígenas y como mujeres. Así, se constituirá una Red de Mujeres Tzeltzales, pertenecientes a 6 comunidades de La Selva Lacandona, para fortalecer su organización y participación comunitaria y poder participar en las asambleas comunitarias, compartiendo así sus demandas e intereses. Asimismo, La Red de Mujeres Tzeltales Emprendedoras, fortalecerá el empoderamiento económico de las mujeres mediante la economía social y solidaria, emprendimientos inclusivos y comercio justo. Por último, se capacitará a las mujeres de las comunidades sobre sus Derechos a una vida libre de violencia y los DDHH, fortaleciendo su autoestima, y generando un clima de apoyo mutuo para propiciar un cambio igualitario, y con respeto al medioambiente