Proyectos de cooperación

Ihesa zilegi balitz/ Huír es un derecho.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Donostia-San Sebastián

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

áfrica Subsahariana, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) Otras entidades

Entidad canalizadora

Asociación Argilun

Fecha inicio

5 de diciembre de 2023

Fecha fin

5 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

15.815,91 €

Total comprometido por la Entidad Local

15.815,91 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

11.071,14 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

4.744,77 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

Esta exposición tendrá un mes completo en la calle para que llegue al mayor número posible de personas. Durante la exposición se prevén 7 visitas guiadas para explicar la realidad de las personas que tienen que recorrer clandestinamente el camino hacia Europa desde los países subsaharianos. Se hará especial hincapié en que estas visitas guiadas se dirijan en gran medida a los centros escolares, especialmente a los alumnos de 3º y 4º de la ESO, porque creemos que es una edad adecuada para entender e interiorizar el tema. Además, las invitaciones se dirigirán a asociaciones culturales, asociaciones de mujeres y grupos de personas interesadas en temas sociales. Se ha pensado en convocar una rueda de prensa para informar de la exposición, con el fin de que se exponga en los medios de comunicación y se aumente su difusión. Adjuntamos carteles y folletos para que tenga un mayor alcance.